Medicina. Sociedad. Periodismo. Política. Por Tenchy Caymares… Una profunda evaluación sobre la historia de la pandemia del Covid-19 nos conduce a la actitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en contacto con el Gobierno comunista de China aplazó irresponsablemente la noticia oficial al mundo y minimizó el alcance y gravedad de la pandemia.
Literatura. Poesía. Crítica. Por Carlos Penelas... Lo hemos sugerido en varios artículos y en conferencias en torno a la creación. Por cierto, otr ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... Así se titula el ensayo (placer aparte, que ha sido el mío) de Irene Vallejo y publicado por Siruela. ...
Literatura. Periodismo. Crónica. Por Mario Blanco... A esta ciudad francesa llegamos por ómnibus, Flexbus con Wifi, el día 5 de octubre, y a la est ...
Literatura. Poesía. Por Raúl de Cárdenas... De nuevo, "Palabra Abierta" presenta a Raúl de Cárdenas, este excelente dramaturgo que ahora asombra a sus amigos y colegas teatristas con sus poemas cargados de recuerdos, de amor, de una no ...
Literatura. Pensamiento. Ensayo. Por Manuel Gayol Mecías... Sin las ideas especulativas, la ciencia aún andaría en pañales. En su momento Julio Verne especuló con la imaginación del submarino (el famoso Nautilus), el viaje a la Luna y ...
Literatura. Periodismo. Crónica. Por Mario Blanco... Barcelona está más cosmopolita que nunca, e incluso Alina tuvo la oportunidad de intercambiar unas palabras con una anciana de unos 75 años, que le dijo había nacido en esta ciudad, ...
Literatura. Crítica. Por Waldo González López... Con estas Notas al margen sugiero la lectura de un volumen que me ocupó entrañables jornadas (...). Sí, tal fue el resultado del atrayente itinerario ofrecido —con su prosa circundada ...
Política. Medicina. Crítica. Por Gustavo Catalán... A nadie se le escapa que, en fastidiosas ocasiones, los/las hay que andan (a trancas y barrancas) más preocupados por su ciática o lumbalgia, dolencias por desgracia muy frecuentes, q ...
Literatura. Historia. Periodismo. Crítica. Por Mario Blanco... El país [España] subyuga por la belleza de su gente y sus tierras, génesis de la procedencia que tenemos los latinoamericanos de ella, en idiosincrasia y lengua, y hasta en ...
Política. Pensamiento. Crítica. Por Tomás Racki... El asesinato de Fabián Gutiérrez conmovió al país no solo por la muerte misma, sino porque esta es producto del dinero robado a las arcas públicas: si el Gobierno de Cristina no ...
Literatura. Cuento. Por Nora Salgueiro... Una vez acabado el torbellino, ocultos en la hierba, fumamos un porro a medias. Si hace frío vamos a mi casa, jamás a la suya. Sé lo mal que me recibirían allí: no estudio, no pienso ...
Política. Historia. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius... Tras la torpe y trágica acción policial que ocasionó la muerte del desdichado George Floyd, la fiebre de las verificaciones y las consecuentes purgas se han disparado en los EE.U ...
In Memoriam. Literatura. Música. Poesía. Por Raúl de Cárdenas... Es la noche, casi siempre, la que me toma de la mano/ y hace que en tu voz me transporte a un mundo ilusionado/ que se esconde de alguna forma en el lino de mi almohada./ ...
Literatura. Historia. Periodismo. Crónica. Por Mario Blanco... ¿Quién no ha oído hablar del peregrinaje a Santiago de Compostela? Recientemente incluso en nuestro último viaje a España, tuve la necesidad espiritual de emborronar un pa ...
Literatura. Periodismo. Crónica. Por Waldo González López... Conocí a Manuel Gayol Mecías en la Universidad de La Habana, durante los ’70, cuando, con mi esposa, la escritora y editora Mayra del Carmen Hernández y otros colegamigos ...
El poeta en su nacimiento es una luz que ha llegado al mundo para quemar/ los seres y las cosas abren su interior/ el verbo es la palabra/ el crepitar del fuego en la voz del viento/ El poeta es sueño y vida, es presencia y huella/ es señ ...
Política. Historia. In Memoriam. Por Eduardo Lolo... En la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Corp., recibimos la triste noticia del deceso de nuestro querido y admirado colega y amigo Hugo Byrne, el cual comunicamos compungidos ...
Comentarios recientes