Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas… En cartas escritas por Perón desde Italia —conocidas gracias a la laboriosa investigación del doctor Ignacio Martín Cloppet— se revelan sus sentimientos y reflexiones en la etapa en que simpatizó con el fascismo. En ellas se advierte con claridad la admiración del entonces teniente coronel Perón por Benito Mussolini.
Literatura. Política. Crítica. Por Tomás Racki... Una Constitución Nacional loable fue para [Juan Bautista] Alberdi aquella que se orientaba en to ...
Literatura. Política. Crítica. Por Tomás Racki... En una sociedad es casi imposible que no exista el delito, pero este puede combatirse si se cumpl ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... "El mundo, para el europeo, es un cosmos en el que cada cual íntimamente corresponde a la funci ...
Literatura. Comentario. Crítica. Por Antonio Las Heras... Aunque el entrevistado se defina como “un poeta”, lo real es que estamos ante un comprometido intelectual de gran valía, que no vacila ni titubea ni es ambiguo al momento de re ...
Literatura. Narrativa. Por Nora Salgueiro... Habitar distintos lugares de la casa equivale a perderse en el tiempo: relojes de péndulo, despertadores a cuerda, joyas diseñadas para alguien, herramientas de artesano, aun están en su memor ...
Literatura. Poesía. Crítica. Promoción. Por Marita Rodríguez-Cazaux... Carlos Penelas, uno de los más destacados literatos contemporáneos, vuelve a exaltar el rito de la palabra en la presente obra poética, "El huésped y el olvido" ...
Historia. Pensamiento. Academia. Por María Luján Leiva... El propósito de esta ponencia es concentrarse en los italianos antifascistas en Argentina en el espacio temporal (1922-1945) que se extiende desde la llegada de los primeros refug ...
Política. Pensamiento. Crítica. Por Tomás Racki... El asesinato de Fabián Gutiérrez conmovió al país no solo por la muerte misma, sino porque esta es producto del dinero robado a las arcas públicas: si el Gobierno de Cristina no ...
Literatura. Cuento. Por Nora Salgueiro... Una vez acabado el torbellino, ocultos en la hierba, fumamos un porro a medias. Si hace frío vamos a mi casa, jamás a la suya. Sé lo mal que me recibirían allí: no estudio, no pienso ...
El poeta en su nacimiento es una luz que ha llegado al mundo para quemar/ los seres y las cosas abren su interior/ el verbo es la palabra/ el crepitar del fuego en la voz del viento/ El poeta es sueño y vida, es presencia y huella/ es señ ...
Literatura. Relato. Por Nora Salgueiro... Una niña flota sobre colinas verdes, un pez colorado se desliza entre burbujas y corales; ese hombre sobrevuela mar abierto al tiempo que aquel otro parece hablarle a la margarita que tiene en su ...
Teatro. Crítica. Por Waldo González López... Cuatro actrices se dan cita en un escenario. Tienen insospechadas cuentas pendientes y, a medida que avance la noche, en la que aflorarán los celos y las rivalidades del conflictivo mundo tea ...
Política. Sociedad. Historia. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... El regreso del kirchnerismo al poder decidido por los argentinos en las urnas el 27 de octubre es un grave error, o más bien una vergüenza. Se trata de una marcha ...
Literatura. Homenaje. Por Manuel Gayol Mecías... Este viernes 11 de octubre de 2019 se le rindió homenaje a la trayectoria de Carlos Penelas, un poeta y escritor muy reconocido en las letras de su país, Argentina, y asimismo en el ámbit ...
Literatura. Teatro. Promoción. Por Moscú Teatro Escuela. Ciclo de relatos escenificados Mentir para decir la verdad es lo que hacemos los escritores y los actores. ¿Qué verdad? La de nuestra […]
Literatura. Historia. Conferencia. Promoción. Por Carlos Penelas. Invitado por la Sociedad Italiana y la Asociación Dante Alighieri de Victoria, Entre Ríos, Carlos Penelas dictará una conferencia el viernes 2 de […]
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... Miro mi rostro en un espejo. Ahora el cabello es albo. Recuerdo que hubo cielos, trenes, balcones, la vastedad del tiempo, la sonrisa. Miro mi rostro en un espejo.
Comentarios recientes