Historia. Sociedad. Crítica. Por María Luján Leiva… El modelo económico keynesiano-fordista, con mayor estabilidad ocupacional, garantías salariales y sindicales, ha sido suplantado por una forma de acumulación fundada en el predominio de las finanzas sobre la producción, la deslocalización, la flexibilización y precariedad laboral. Al incremento de las formas de ocupación precaria y desocupación galopante, corresponde la movilidad de una oferta de trabajo no tradicional: mujeres y trabajo inmigrante.
Historia. Crítica. Por María Luján Leiva... La visión de Emma Goldman sobre la inmigración es, por consiguiente, desde dentro del tema inmigrator ...
Historia. Política. Ensayo. Crítica. Por María Lujan Leiva... La conmemoración del XX Settembre, con una breve primavera en los ochenta, acompaña ...
Historia. Pensamiento. Academia. Por María Luján Leiva... El propósito de esta ponencia es concentrarse en los italianos antifascistas en Argentina ...
Comentarios recientes