Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas… El sentido de lo bello o de lo ético a lo largo de la historia fue así. Pero tanto el hombre cultivado o instruido como el iletrado o inculto admiraban arquitecturas, templos, museos, bibliotecas, escuelas. Ahora creo que el desconocimiento, la imbecilidad, la ignorancia posee rasgos ilimitados. Para las nuevas generaciones el mundo comienza cuando abren el celular, se comunican con monosílabos. Y sonríen como opas.
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... En este breve artículo es mi intención —hay publicaciones considerables con bibliografía que el leedo ...
Literatura. Crítica. Pensamiento. Por Carlos Penelas... En primer lugar —son varios los enfoques que intentaremos señalar de forma sintética—, ...
Literatura. Poesía. Promoción. Por Carlos Penelas y la Editorial Dunken... La clave está en analizar el sentido afectivo del lenguaje, el modo de c ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... Esto, y otros devaneos, pensé mientras esperaba en un cajero automático para retirar dinero. Los observé. Minuciosamente, con todo el tiempo del universo. Ancianos, jóvenes y no tan jóvenes p ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... Polibio escribía, a propósito de los ritos romanos, que “en una nación formada sólo por gente sabia sería inútil recurrir a medios como estos, pero como la multitud, por su naturaleza volu ...
Literatura. Poesía... La poesía de Carlos Penelas es de un profundo humanismo lirico, en el que las imágenes iluminan una nostalgia de afectividad por los seres y las cosas, y de donde se refleja, en frecuentes ocasiones, una metafísica ...
Literatura. Narrativa. Por Carlos Penelas... Era un escritor inédito. El libro que tenía para publicar —veintidós cuentos— lo quemé. El editor no lo pudo entender. Advertí que no eran dignos de una edición, que en el futuro me lo ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... Hay admiración en muchos por la autoridad férrea, el control de los medios y las redes sociales. Aquí y allá. La demencia, lo ideológico, lo económico, lo racial forma parte del poder. La pe ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... El primer paso hacia la cultura es la educación. La demagogia populista o el autoritarismo – tenaces siempre – denuncian con saña lo que ellas denominan el elitismo cultural. Sabemos que la ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... Uno soñó otra sociedad, uno vivió otra sociedad. La decadencia, la imbecilidad, la tropelía parece no tener límite. Y la mentira, la mentira descarada. La evidencia demagógica, el populismo ...
Literatura. Política. Crítica. Por Carlos Penelas... Por esos tiempos en la escuela primaria debía escribir: “Evita me ama, mi mamá me ama”. Las provincias del Chaco y de La Pampa pasaron a llamarse Eva Perón y Presidente Perón. L ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... "El mundo, para el europeo, es un cosmos en el que cada cual íntimamente corresponde a la función que ejerce; para el argentino es un caos." Eso escribió Borges en "Otras Inquisicione ...
Política. Firmas. Solidaridad. Por Carlos Penelas... “Por los hechos condenables, recurrentes y recientes ocurridos en Cuba, ante un pueblo que lucha por su libertad, la dignidad y los derechos humanos, firmamos repudiando esta nueva y v ...
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... No hablo de epopeyas cotidianas, íntimas,/ o de plegarias cobijando el azar./ Ni del amor perdido en unos ojos./ Sucede, padre, que hubo cosas/ que pasaron a mi lado sin que las viera.
Literatura. Crítica. Promoción. Por Manuel Gayol Mecías... Hay otra cosa que sobresale en el libro, y es la humildad de Gustavo Merino a la hora de comentar o de preguntarte algún tema, a la hora de ponerse plenamente, en función de tu ...
Literatura. Crónica. Crítica. Por Carlos Penelas... …en uno de esos encuentros, contó años después Mascialino a algunos de sus discípulos, se habían puesto a imaginar, junto con Cortázar, un mundo fantástico en el que existiera ...
Literatura. Ensayo. Crítica. Por Carlos Penelas... Manuel Gayol Mecías nos manifiesta esa viva e invisible forma de expresar el misterio de la creación, el espíritu del arte, la manera de divulgar y acrecentar el interés por el mundo d ...
Comentarios recientes