Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones… Antes del castrismo, Cuba producía cerca de 60 mil toneladas de café. Al implantarse el comunismo se derrumbó la producción. Hoy, el país produce entre siete mil y 10 mil toneladas anuales y el consumo nacional racionado es de 24 mil toneladas. No hay divisas para importar y cubrir ese déficit, ni siquiera la mitad.
Literatura. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Teresa Dovalpage es una creadora indiscutiblemente cubana, una especie de libertaria de las ideas y ...
Literatura. Poesía. Por Alejandro Drewes... Nunca uncida al oscuro carro de los vencedores, de los reyes, de la tierra a las trampas del mundo aj ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Vayamos al amor del alma, a lo que nos persuade o induce Víctor Hugo en esta exhortación, y es ahí donde ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... En Argentina se rompió todo. Vemos gente durmiendo en la calle, en pleno centro. Gente comiendo de los tachos de basura. Niños por las calles siguiendo a la buena de Dios a mujeres desamparadas ...
Literatura. Política. Crítica. Por Tomás Racki... El fenómeno libertario en Argentina, de la mano de Javier Milei, ha demostrado portar una teoría, no solo económica, sino también política, filosófica, social. Le ha arrebatado al ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Absortos andamos en nuestros problemas personales, de trabajo y la propia vida, y la inmensa mayoría de nosotros no meditamos sobre estos tres elementos [sol, agua y aire] que pueden no ser eternos ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Se han desplomado los soportes existenciales de la vida nacional: la agricultura, el sistema energético, las industrias azucarera, alimentaria, construcción, manufacturera ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... En las cuentas de James Hillman, 14.600 guerras en 5600 años, sin sumar las actuales en Sudán, Ucrania o Gaza, de modo que eso de que a fuerza de errores se aprende a pensar, pura entelequia p ...
Literatura. Relato. Por Walter Saravia y Gustavo Adolfo Hernández... Dos autores de diferentes nacionalidades, diferentes ideologías, pero bien conectados con sus escritos. Ambos encuentran en sus letras sus miserias, frustraciones y el a ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Al menos, en el planeta Tierra [el capitalismo] es el único que funciona, que produce riquezas en grande, alienta la innovación constante, eleva la productividad y aumenta ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... El mundo se encuentra enfrascado en una lucha por deslindarse de los combustibles fósiles, en específico, el petróleo, el gas y otros, y busca desde hace décadas la solución a estos males encon ...
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... Babilónicos, persas y romanos invadieron tierras bíblicas en el emblema de la llama. Luego el holocausto, el genocidio, el horror. Pero hoy necesito recordar cenas, risas, bailes. Madres que ...
Literatura. Crítica. Por Mario Blanco... Amir conjuga en su narración varios aspectos, siendo la parodia revolucionaria de Facundo la máxima expresión, en la que justifica toda idea y acto de su jefe con una fe ciega, con la personali ...
Literatura. Cítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Dicho en cubano, los hermanos Castro desde 1960 le han “tumbado” al mundo casi un tercio de billón de dólares (millones de millones), y el pueblo está hundido en la extrema pobre ...
Historia. Academia. Promoción. Por Eduardo Lolo... La esencialidad de la Historia de Cuba es uno de los intereses principales de los cubanos en el exilio. En este Congreso de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio (AHCE) se expond ...
Literatura. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... El régimen publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) de 2022. Y sin decirlo por lo claro revela que la fuga de trabajadores de las empresas estatales se debe a l ...
Literatura. Cine. Crítica. Por Gustavo Catalán... La Barbie protagonista, una caricatura tendenciosa sobre la complejidad que supone la relación entre ambos géneros, masculino y femenino. En su lugar, escenas simplistas, reiterativas ...
Comentarios recientes