Literatura. Politica. Crónica. Sociedad. Crítica. Por Mario Blanco… Las crónicas van y vienen, sirven para que parte de la historia permanezca viva. Cuando son hechos positivos refuerzan la inteligencia, audacia y el aprendizaje que debe conformar la cultura de los jóvenes, y potenciar el desarrollo de las sociedades. ¿Pero qué sucede cuando el tópico que se trata fue un absurdo, una mala práctica, por no decir “metedura de pata”, que bien cabe el término en muchas situaciones, cuando la obsesión por algo hace tomar decisiones erróneas?
Literatura. Crítica. Por Waldo González López... Quince años atrás, el conocido polígrafo español César Vidal obtenía el IV Premio de Novela ...
Literatura. Poesía. Narrativa. Ensayo. Filosofía. Crítica. Academia. Por Eduardo Lolo (Presidente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio, ...
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Lo mismo ocurrió con nuestro padrecito Stalin, Mussolini, Mao y cada uno de lo ...
Literatura. Poesía. Por Raúl De Cárdenas... Pero ahora ya es distinto pues el son ha regresado y ha vuelto el Manisero, y también la Bayamesa, y han vuelto la Engañadora, la bella Guantanamera, de París, el Caballero, y al Parque C ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Llegamos a Madrid donde estaremos dos horas con cambio de estación de, Madrid- Chamartín a Atocha, y así lo hacemos, pero allá mi aventurera no quiere ya salir, teme no nos dé tiempo de andar l ...
Literatura. Deportes. Crítica. Por Carlos Penelas... Hace unos años en Betanzos de los Caballeros, en la casa de un querido amigo, cenábamos un grupo de gente de teatro, pintores, escritores. La esposa de uno de ellos me preguntó: “Ca ...
Literatura. Gramática. Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... No hay cadena de radio que cese de vociferar con el dichoso fútbol. Que si azulones o rojillos, bermellones, blanquiazules y culés; los de Zidane, Lopetegui o el Cholo… ...
Literatura/ Crónica. Por Mario Blanco... Pues ahí vamos, admirando una vez más los paisajes de Castilla a Galicia, que hermosa la tierra española con sus estepas y montañas, sus valles y praderas. Al pasar frente A Rúa de Petin y San ...
Literatura. Poesía. Premio. Por Leonel Menéndez... A veces me equivoco de días, de meses, De ciudades, de calles, de casas, de estacionamientos Toco otras puertas, y duermo en camas ajenas Pronuncio otros nombres y viajo sin rumbo f ...
Literatura. Teatro. Crítica. Por Waldo González López... Tal vez cumpliendo la tríada ético-estética exigida al arte por Platón (quien equiparaba la belleza a la verdad y la bondad, en tanto aquel, el arte, debe ser útil y hermoso), ...
Literatura. Narrativa. Premios. Por Armando Añel. Puente a la Vista... Convocada por el proyecto Puente a la Vista y sus amigos, la cuarta edición del Concurso Reinaldo Arenas, cuyo principal objetivo es promocionar la narrativa y a los n ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Mi amigo Manuel Gayol me hace llegar una reseña que le hace Amir Valle sobre su último libro, "1959. Cuba, el ser diverso y la isla imaginada". Un escrito sobre el cual le dije a Manuel, esas letr ...
Literatura. Convocatoria. Sociedad. Política. Por el Proyecto Puente a la Vista... El proyecto Puente a la Vista y las revistas "Palabra Abierta" y "Otro Lunes" convocan al concurso "Qué pasa Cuba", abierto durante todo el mes de diciembr ...
Literatura. Poesía. Por Waldo González López... Discípulo del autor sevillano —muchos de cuyos textos son clásicos del verso en nuestra lengua—, su poética asume la esencialidad en su tiempo y, en consecuencia, la problemática s ...
Literatura. Poesía. Por Julián Ferreira... Estoy en un banco del parque, junto al lago. La barba crecida de meses, la mirada fija en el agua verde. Todo alrededor es azul. Hace un frío de muerte. Pienso en los peces coloridos que ...
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... Las campanas del monasterio/ invocan una belleza irrecuperable./ Ensordecen el manantial, el bosque./ Entonces descubrimos a la hembra/ en gracia celeste, rodeada de otoño, /de claridad suspendida ...
Literatura. Periodismo. Crónica. Por Mario Blanco... Dejamos Astorga con una mezcla de amor y sentimiento, por su belleza, limpieza, calidad humana de su gente maragata, su historia y el significado implícito que lleva al ser la tierra de ...
Comentarios recientes