Literatura. Teatro. Narrativa. Música. Por Waldo González López… En el 2006 iniciaría su creación literaria con la gustada novela Me lo contó Juan Primito, y en el 2020 publicaría [y reeditaría en el 2021], la Editorial Letra Minúscula, sus Memorias de Juan Primito, que constituye otra buena muestra del talento escriturario del popular actor Daniel García, a quien conocí ¿en 1971?, cuando laboré en la mejor compañía escénica de Cuba: Teatro Estudio, que dirigiera la relevante actriz, directora escénica y general Raquel Revuelta.
Literatura. Política. Crítica. Por Tomás Racki... En una sociedad es casi imposible que no exista el delito, pero este puede combatirse si se cumpl ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Como ocurre cuando una tiranía totalitaria se eterniza, hoy millones de cubanos j ...
Literatura. Promocion. Por Armando Añel... El primer objetivo, o segundo, es publicar un libro que promueva en el mercado editorial, en inglés, a qu ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... A partir de aquí, no he podido por menos que reflexionar sobre pobrezas, ciertas o figuradas, que se nos muestran cuando transeúntes y en barrios dispares. Algunas mueven sin duda a compasión ...
Literatura. Poesía. Crítica. Por Alejandro Drewes... Con un mundo propio inconfundible y un escenario lírico personalísimo, capaz de abordar con igual maestría cada uno de los grandes motivos de la poesía universal — el tiempo y el ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Hace unos días el primer ministro castrista, el coronel de inteligencia Manuel Marrero, anunció la creación de la Comisión Nacional de Soberanía Alimentaria (CNSAL), pa ...
Literatura. Ensayos. Convocatoria. Por Puente a la Vista... El ensayo se presentará obligatoriamente por correo electrónico, en formato Word y sin ningún tipo de ilustración. Se adjuntarán dos archivos en el mismo correo: uno para el ...
Literatura. Crítica. Por Yalil Guerra... Este tópico merece un análisis profundo y extenso como una novela, o quizás semejante a una película con varias sagas; o como una sinfonía de cuatro movimientos, o una ópera en tres actos, pu ...
Literatura. Crónica. Crítica. Por Mario Blanco... ¿Acaso es malo el ego? Pues yo diría que sí, cuando rebasa las fronteras de lo normal, que dicho sea de paso no están universalmente establecidas, pero todos sabemos más o menos cuál ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... El sentido de lo bello o de lo ético a lo largo de la historia fue así. Pero tanto el hombre cultivado o instruido como el iletrado o inculto admiraban arquitecturas, templos, museos, ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... No hace demasiado, me topé con la palabra Metaverso y supuse que se refería a la poesía, en paralelo a lo que entendemos por Metaliteratura. He tenido que vivir la experiencia propiciada p ...
Literatura. Sociedad. Crónica. Por Mario Blanco... La intuición más ligera nos diría que para aquellos que se suicidan, al menos en esos momentos, la vida no les resulta bella. Se dice que las principales causas de la toma de decisión ...
Literatura. Historia. Política. Crítica. Por María Luján Leiva... Italia fue el primer país donde se estableció una dictadura fascista, favorecida por el apoyo monárquico, por la Iglesia y los fuertes sectores económicos agrarios e ...
Literatura. Política. Crónica. Por Mario Blanco... Es bien dura la emigración y desenraizarse de su país, fue el precio que pagamos y valió la pena. Pero eso no es nada en comparación con la pérdida de vidas por simplemente protestar ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... En este breve artículo es mi intención —hay publicaciones considerables con bibliografía que el leedor puede investigar— sintetizar un panorama de escritores vinculados con la masonería, d ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... El país no tiene divisas, ni acceso a créditos internacionales (por no pagar lo que debe) para importar alimentos, medicamentos, materias primas, combustible, equipos de t ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Desde hace décadas el hombre lucha por conocer y en parte dominar el espacio, y hace bien, siempre y cuando se haga con fines pacíficos, y buscando el desarrollo de la humanidad y su preservación ...
Comentarios recientes