Música. In Memoriam. Por Manuel Gayol Mecías… Sus opiniones, sus criterios, incluso, sobre la actualidad política, sobre la sociedad, a mí me asombraban porque daba la impresión de que una persona como él, de 96 años ya, tuviera el don de la vigencia, de la claridad. Su lucidez se ampliaba también mediante la cultura general que desplegaba en sus conversaciones. Era un exquisito conversador. Fue siempre un admirador de José Martí y de José Lezama Lima, y, desde una perspectiva imaginativa, sabía hablar tanto de pintura —otro de sus grandes amores— como de la literatura, la poesía.
Política. Historia. Sociedad. Cuba. Por Manuel Gayol Mecías... ¡Se acabó!, gritó alguien, y la voz se extendió hacia los corazones exhaustos de ...
Música. Periodismo. Entrevista. Por Jesús Hernández Cuéllar... El destacado escritor cubano Manuel Gayol Mecías ha sorprendido a sus lectores con ...
Literatura. Ensayo. Crítica. Por Carlos Penelas... Manuel Gayol Mecías nos manifiesta esa viva e invisible forma de expresar el misterio de la creac ...
Literatura. Carta. Reconocimiento. Promoción. Por Aurelio de la Vega... Mi muy querido y admirado Manuel: Aunque no podemos celebrar como es debido el nacimiento y bautismo de su espléndido libro, "Aurelio de la Vega: Impresiones desde la ...
Literatura. Poesía. Narrativa. Ensayo. Filosofía. Crítica. Academia. Por Eduardo Lolo (Presidente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio, Corp.)... La revista de arte y literatura "Puente de Letras", que dirige Armando Añel, pu ...
In Memoriam. Por Eduardo Lolo... La Dra. Norma Luisa Fernández Montero se graduó de Filosofía, Educación y Bibliotecología en la Universidad de La Habana y en el exilio obtuvo un Master in Library Science (MLS) en la University of Sout ...
Literatura. Periodismo. Crítica. Por Luis Cino... Muy acertadamente, el escritor Amir Valle califica este libro como “un antídoto contra la idiotez nacionalista”. Es eso exactamente, pésele a quien le pese. Y muy necesario que es ese ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Mi amigo Manuel Gayol me hace llegar una reseña que le hace Amir Valle sobre su último libro, "1959. Cuba, el ser diverso y la isla imaginada". Un escrito sobre el cual le dije a Manuel, esas letr ...
Literatura. Pensamiento. Critica. Por Manuel Gayol Mecías... El centro del mundo es su propia conciencia, donde se acumula el flujo de información que aflora de las conciencias individuales. En este sentido la Conciencia Mundi es prolija, ...
Literatura. Pensamiento. Ensayo. Por Manuel Gayol Mecías... Sin las ideas especulativas, la ciencia aún andaría en pañales. En su momento Julio Verne especuló con la imaginación del submarino (el famoso Nautilus), el viaje a la Luna y ...
Literatura. Periodismo. Crónica. Por Waldo González López... Conocí a Manuel Gayol Mecías en la Universidad de La Habana, durante los ’70, cuando, con mi esposa, la escritora y editora Mayra del Carmen Hernández y otros colegamigos ...
Literatura. Ciencia. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... La energía es alma y es conciencia, impulso y acción; origen que viene de los resplandores oscuros y remotos de los primeros tiempos de la Creación; (...); presente constante que ...
Literatura. Ciencia. Filosofía. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... El ser humano convertido en héroe —representado por Prometheus— se irguió sobre sí mismo, como una vertical hacia el cielo adonde miraba curioseando las estrellas ...
Literatura. Poesía. Homenaje. Por Manuel Gayol Mecías... Carlos Penelas es su ensoñación por hacer pensar a los demás. Es su arte de voz y palabra, de pensamientos y letras transfiriéndose a otros como gran Maestro. Es quizás uno de ...
Literatura. Ciencia. Física cuántica. Pensamiento. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Hay que tener presente que el hombre, junto a su intención de poshumanizarse para vivir fundamentalmente sin dolor, se ha propuesto el hecho de tras ...
Literatura. Ciencia. Tecnología. Pensamiento. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Cuando empezamos a adentrarnos en el contexto de la transhumanización y el poshumanismo no podemos evitar que nos asalten sorpresas, admiración y desconc ...
Literatura. Pensamiento. Ciencia. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Probablemente no habrá una transformación total del humano en androide, sino un desarrollo paralelo entre ambos (al menos en estos primeros tiempos ya se está viendo ...
Comentarios recientes