Literatura. Politica. Crónica. Sociedad. Crítica. Por Mario Blanco… Las crónicas van y vienen, sirven para que parte de la historia permanezca viva. Cuando son hechos positivos refuerzan la inteligencia, audacia y el aprendizaje que debe conformar la cultura de los jóvenes, y potenciar el desarrollo de las sociedades. ¿Pero qué sucede cuando el tópico que se trata fue un absurdo, una mala práctica, por no decir “metedura de pata”, que bien cabe el término en muchas situaciones, cuando la obsesión por algo hace tomar decisiones erróneas?
Literatura. Crítica. Por Waldo González López... Quince años atrás, el conocido polígrafo español César Vidal obtenía el IV Premio de Novela ...
Academia. Historia. Crítica. Promoción. Por Eduardo Lolo, Presidente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio, Corp... Ya se encuentra entre ...
Literatura. Carta. Reconocimiento. Promoción. Por Aurelio de la Vega... Mi muy querido y admirado Manuel: Aunque no podemos celebrar como es debido e ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... En este aniversario 62 de la pesadilla castrista no hice, como siempre, un análisis de esa desgracia que arrastran los cubanos desde mediados del siglo pasado, sino que he ...
Literatura. Poesía. Premios. Por Puente a la Vista. Armando Añel... El concurso Qué pasa Cuba, convocado por el proyecto "Puente a la Vista" y las revistas "Palabra Abierta" y "Otro Lunes" el pasado mes de diciembre, dio a conocer este 1 ...
Literatura. Poesía. Narrativa. Ensayo. Filosofía. Crítica. Academia. Por Eduardo Lolo (Presidente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio, Corp.)... La revista de arte y literatura "Puente de Letras", que dirige Armando Añel, pu ...
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Lo mismo ocurrió con nuestro padrecito Stalin, Mussolini, Mao y cada uno de los dictadores de Latinoamérica, incluidos nuestro Juan Domingo Perón y el camarada Fidel ...
Literatura. Poesía. Por Raúl De Cárdenas... Pero ahora ya es distinto pues el son ha regresado y ha vuelto el Manisero, y también la Bayamesa, y han vuelto la Engañadora, la bella Guantanamera, de París, el Caballero, y al Parque C ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... Los silencios agitarán los recuerdos hasta producir dolor, y así habremos de seguir hasta bien entrado el nuevo año; las noches serán más largas y las calles más vacías. Escucha ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Llegamos a Madrid donde estaremos dos horas con cambio de estación de, Madrid- Chamartín a Atocha, y así lo hacemos, pero allá mi aventurera no quiere ya salir, teme no nos dé tiempo de andar l ...
Literatura. Deportes. Crítica. Por Carlos Penelas... Hace unos años en Betanzos de los Caballeros, en la casa de un querido amigo, cenábamos un grupo de gente de teatro, pintores, escritores. La esposa de uno de ellos me preguntó: “Ca ...
Historia. Sociedad. Crítica. Por María Luján Leiva... El modelo económico keynesiano-fordista, con mayor estabilidad ocupacional, garantías salariales y sindicales, ha sido suplantado por una forma de acumulación fundada en el predomi ...
Literatura. Periodismo. Crítica. Por Luis Cino... Muy acertadamente, el escritor Amir Valle califica este libro como “un antídoto contra la idiotez nacionalista”. Es eso exactamente, pésele a quien le pese. Y muy necesario que es ese ...
Literatura. Gramática. Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... No hay cadena de radio que cese de vociferar con el dichoso fútbol. Que si azulones o rojillos, bermellones, blanquiazules y culés; los de Zidane, Lopetegui o el Cholo… ...
Literatura/ Crónica. Por Mario Blanco... Pues ahí vamos, admirando una vez más los paisajes de Castilla a Galicia, que hermosa la tierra española con sus estepas y montañas, sus valles y praderas. Al pasar frente A Rúa de Petin y San ...
Literatura. Poesía. Premio. Por Leonel Menéndez... A veces me equivoco de días, de meses, De ciudades, de calles, de casas, de estacionamientos Toco otras puertas, y duermo en camas ajenas Pronuncio otros nombres y viajo sin rumbo f ...
Literatura. Teatro. Crítica. Por Waldo González López... Tal vez cumpliendo la tríada ético-estética exigida al arte por Platón (quien equiparaba la belleza a la verdad y la bondad, en tanto aquel, el arte, debe ser útil y hermoso), ...
Comentarios recientes