Literatura. Política. Crónica. Crítica. Por Aurelio de la Vega... Cuba, poblada por un grupo de seres humanos hermosos, cariñosos, joviales, creativos y trabajadores que desde 1492 hasta el presente sólo han disfrutado de 57 años de l ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Hay imágenes que oprimen el corazón por los múltiples significados que convergen al verlas en nuestros corazones, esa sensación la tuve, al recibir la foto del edificio donde vivimos en Cuba, de ...
Literatura. Crónica. Por Mario blanco... Los ancestros polacos son aún inciertos, solo se sabe de múltiples tribus en este territorio donde hubo asentamientos eslavos y donde se crearon castillos y existen numerosas tumbas. La historia e ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... No niego que a veces la memoria nos traiciona, o quizás nos brinda una lección más con el método espartano de repetir y machacar para afianzar conocimientos, y nos lleva entonces a recuerdos tri ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... A pesar de que unos cuantos eventos de la naturaleza traen peligro y muerte para la humanidad, la mayoría son fuente de vida, no solo material sino también espiritual. Es cierto que hay volcanes, ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... el personaje que nació español en 1964, en Barcelona, e hizo allí su infancia y luego sus padres cubanos lo llevaron a Cuba, lo nacionalizaron cubano, estudió y se hizo abogado en 1887, fue Jos ...
Historia. Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Hurgando en nuestra historia sobre Narciso López, surgió el nombre de José Joaquín Infante Infante, o quizás más conocido solo por, Joaquín Infante. ¿Y quién fue este señor que ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... En la ciudad de León se encuentra una casa fabulosa llamada Casa Botines, proyectada por el archifamoso arquitecto catalán Antoni Gaudí. El nombre de esta mansión se debe a Juan Francisco Ramón ...
Literatura. Crónica. Crítica. Por Carlos Penelas... …en uno de esos encuentros, contó años después Mascialino a algunos de sus discípulos, se habían puesto a imaginar, junto con Cortázar, un mundo fantástico en el que existiera ...
Literatura. Historia. Derechos humanos. Cultura. Política. Crónica. Por Waldo González López... Tal escribo en el título de esta crónica, así defino mi biblioteca personal que, desde mi arribo a Miami, comencé a fomentar, con la adq ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... El año pasado realicé un viaje a Europa buscando las raíces de mis ancestros españoles, y estuve allí muy cerca de donde nacieron y se criaron mis dos abuelos españoles (...). Por eso hoy tamb ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Hoy miro al futuro con sosiego y trato de plasmar con esta página y otras algunas de mis experiencias en la vida, para el quizás disfrute o aprendizaje de los demás que quieran leerlas. Ni siquie ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Todos nosotros de alguna manera hemos caído en el campo de la ficción, sobre todo en nuestra niñez, imaginándonos situaciones donde somos los héroes, o simplemente dando riendas sueltas ...
Literatura. Cine. Crónica. Por Waldo González López... A quienes dudan de la verdad mostrada en el filme de Lilo Vilaplana, los remito, en primer lugar, a las "Memorias", el ya clásico testimonio biográfico "Contra toda esperanza", de ...
Literatura. Historia. Crónica. Por Mario Blanco... Sucedió que hace un par de días viendo los magníficos programas de reportajes que hoy abundan en la TV, y de paso creo ya conforman un estilo o sector tal como las noticias, las pel ...
Literatura. Historia. Crónica. Por Mario Blanco... La contribución más grande de Miranda está, probablemente, en las guerras de independencia hispanoamericanas. Miranda tuvo la visión de un gran imperio independiente que agrupara a tod ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... El nombre proviene de Menno Simons (de Menno viene el menonita), un sacerdote católico del siglo XVI que decidió defender a los entonces llamados anabaptistas, que era un grupo escindido de los pr ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Les cuento que en mi etapa de niñez en Santiago de Cuba, barrio Santa Bárbara, había, quizás aún existe, una panadería que era como el centro de reunión por excelencia de todos los muchachos, ...
Comentarios recientes