Literatura. Sociedad. Medicina. Crítica. Por Gustavo Catalán… se apela por parte de los llamados “Antivacunas” al derecho a decidir, resultado de una autonomía personal que no puede ser mediatizada con imposiciones de cualquier índole. Sin embargo, no se cuestiona (so pena de multa) la obligación del cinturón de seguridad, cuarentena si infectados, la prohibición de andar desnudos/as por la calle, el carné de identidad o la declaración anual a Hacienda de superar determinado nivel de ingresos.
¿Son esos dictados, también para los negacionistas, atentados a su libertad?
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... En el peor momento de contagio masivo del Covid-19 (a partir de junio de ...
Academia. Literatura. Sociedad. Por Armando Añel... El Instituto Edison constituye un ejemplo de la mejor educación privada cubana, aquella que, com ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... "El mundo, para el europeo, es un cosmos en el que cada cual íntimamente corresponde a la funci ...
Carta pública. Política. Sociedad. Crítica. Por Profesionales de la Salud cubana... El pueblo les está mostrando la verdadera cara de la situación existente hoy en Cuba. Esa es la realidad que estamos sufriendo y no la que presenta la ...
Educación. Academia. Sociedad. Reseña. Por José Hugo Fernández... "Instituto Edison: Escuela de vida", del escritor y periodista Armando Añel, es ese libro singularmente emotivo, no sólo porque refrenda el momento exacto y las circuns ...
Política. Economía. Historia. Sociedad. Crítica. Crónica. Por Mario Blanco... ¿Y cómo ha sido en la práctica el embargo? Pues que Cuba puede comprar alimentos y medicinas casi sin restricción siempre y cuando pague al contado, de he ...
Derechos Humanos. Política. Sociedad. Por Fernando Pérez Valdés... Quiero una Cuba independiente, soberana, sin injerencias extranjeras, pero una Cuba como la expresó Daniel Romero interpretando al joven Martí en "El ojo del canario": ...
Derechos Humanos. Política. Sociedad. Por Luis Alberto García... No quiero ni pensar en qué tipo de bestia rabiosa podría convertirme si veo a un hijo o una hija mía sometidos con semejantes abusos. La violencia, cuando no se le pon ...
Literatura. Historia. Sociedad. Promoción. Por el Creation Art Center de Miami... Viernes de Tertulia tendrá como invitado al escritor Tony Ruano para conversar sobre su libro "Cuba aborigen", una investigación sobre las culturas primiti ...
Política. Historia. Sociedad. Cuba. Por Manuel Gayol Mecías... ¡Se acabó!, gritó alguien, y la voz se extendió hacia los corazones exhaustos de tanta esclavitud; y la voz se fortaleció con las nuevas palabras de "¡Patria y Vida!" y ...
Literatura. Historia. Sociedad. Cuba. Por Roberto Alvarez Quiñones... Los abusos, el hambre, la desnutrición, la pobreza extrema, la escasez de todo, la falta de medicinas, los apagones, colmaron la copa de los cubanos, con el puntillaz ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... Se apunta, desde mucho tiempo atrás, que la utopía “ya no se estila”. Es argumento para la disuasión y así, cínicos, bien instalados o estetas posmodernos, arrojan la concepci ...
Literatura. Periodismo. Política. Sociedad. Crítica. Por Roberto Alvarez Quiñones... La tasa de fecundidad de un país es la cantidad de hijos que como promedio tienen las mujeres. La ciencia demográfica establece que el promedio tiene ...
Literatura. Sociedad. Promoción. In Memoriam. Por Armando Añel... En "Instituto Edison: Escuela de vida" asistimos a la reveladora cronología de la enseñanza privada en Cuba. Sobre todo, leyendo este libro puede comprenderse lo vital qu ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... ¿Saben los cubanos de a pie que sus padres y abuelos en los años 50 comían 6,7 libras mensuales de carne de vaca (tercer consumo más alto de Latinoamérica luego de Ar ...
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... Cuando estuvo ingresado en el hospital, no lograba entender lo que ambos médicos comentaban entre sí aunque, por fortuna, ello no fue óbice para ser dado de alta al poco. ...
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... enfrentarse a sí mismo. De otro modo: los cambios se realizan con una lentitud que enerva, desmoraliza. Parece ser que desde nuestro pasado ... el engaño, lo escandaloso y e ...
Comentarios recientes