Literatura. Historia. Derechos humanos. Cultura. Política. Crónica. Por Waldo González López... Tal escribo en el título de esta crónica, así defino mi biblioteca personal que, desde mi arribo a Miami, comencé a fomentar, con la adq ...
Literatura. Historia. Crónica. Por Mario Blanco... Sucedió que hace un par de días viendo los magníficos programas de reportajes que hoy abundan en la TV, y de paso creo ya conforman un estilo o sector tal como las noticias, las pel ...
Cine. Literatura. Crítica. Historia. Promoción. Por Eduardo Lolo... El filme "Plantados" (2021) constituye la primera película que tiene como tema central describir los horrores del presidio político del totalitarismo cubano.
Literatura. Historia. Política. Crónica. Por Reynaldo Fernández Pavón... “José Martí. Apóstol de la independencia de Cuba, guía de los pueblos americanos y paladín de la dignidad humana. Su genio literario rivaliza con su clari ...
Academia. Historia. Crítica. Promoción. Por Eduardo Lolo, Presidente de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio, Corp... Ya se encuentra entre las ofertas de Amazon.com el "Anuario Histórico Cubanoamericano" #4 (2020) que publica la ...
Historia. Sociedad. Crítica. Por María Luján Leiva... El modelo económico keynesiano-fordista, con mayor estabilidad ocupacional, garantías salariales y sindicales, ha sido suplantado por una forma de acumulación fundada en el predomi ...
Historia. Crítica. Por María Luján Leiva... La visión de Emma Goldman sobre la inmigración es, por consiguiente, desde dentro del tema inmigratorio, siendo ella misma inmigrante, rusa, judía y trabajadora de fábrica, primero en Roc ...
In Memoriam. Historia, Academia. Por la Junta Directiva de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio... Con sumo pesar damos la noticia del fallecimiento en el día de ayer de la destacada hispanista y miembro de nuestra institución Ell ...
Historia. Política. Ensayo. Crítica. Por María Lujan Leiva... La conmemoración del XX Settembre, con una breve primavera en los ochenta, acompañando la recuperada democracia, desvanecióse. El envejecimiento de la inmigración, una nue ...
Historia. Pensamiento. Academia. Por María Luján Leiva... El propósito de esta ponencia es concentrarse en los italianos antifascistas en Argentina en el espacio temporal (1922-1945) que se extiende desde la llegada de los primeros refug ...
Literatura. Historia. Periodismo. Crítica. Por Mario Blanco... El país [España] subyuga por la belleza de su gente y sus tierras, génesis de la procedencia que tenemos los latinoamericanos de ella, en idiosincrasia y lengua, y hasta en ...
Política. Historia. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius... Tras la torpe y trágica acción policial que ocasionó la muerte del desdichado George Floyd, la fiebre de las verificaciones y las consecuentes purgas se han disparado en los EE.U ...
Literatura. Historia. Periodismo. Crónica. Por Mario Blanco... ¿Quién no ha oído hablar del peregrinaje a Santiago de Compostela? Recientemente incluso en nuestro último viaje a España, tuve la necesidad espiritual de emborronar un pa ...
Política. Historia. In Memoriam. Por Eduardo Lolo... En la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Corp., recibimos la triste noticia del deceso de nuestro querido y admirado colega y amigo Hugo Byrne, el cual comunicamos compungidos ...
Política. Sociedad. Historia. Crítica. Por Roberto Alvarez Quinones... Hace tiempo estoy convencido de que Raúl Castro se identifica más a gusto con Benito Mussolini que con Lenin, genocida igual, pero no militar. Es ostensible el m ...
Literatura. Arte. Historia. Crónica. Por Mario Blanco... La vida a veces nos depara eventos inesperados en el decursar de la misma. En este caso a relatar, a veces no nos percatamos de la grandiosidad de algunos hechos relacionados entre l ...
Historia. Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... La historia de Quebec nos sorprende a menudo con aristas desconocidas e interesantes. Resulta que en la Nueva Francia, como se le llamaba entonces al futuro Quebec en los albores de la seg ...
Política. Literatura. Historia. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius... Ya en su día Oswald Spengler [1] observó que las culturas, aunque organismos “cerrados” e independientes entre sí, tienen ciclos vitales que las asemejan. Podría ...
Comentarios recientes