Literatura. Poesía. Por Alejandro Drewes... de luz el paso fugaz / entre dos colinas blancas Fuera la escena de un sueño / un jardín en la nevada De pequeños dioses grises / que desbaratan el mundo / aquellas risas cascadas
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Muy pocos cubanos, y creo que nadie en el mundo, se ha percatado de que la “revolución cubana” (66 años de comunismo) no solo es la más larga autocracia no monárquic ...
Literatura. Pensamiento. Crítica. Por Eduardo Lolo... En su misiva de 1889 a Fermín Valdés Domínguez, donde [Martí] le advierte que "Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: el de las lecturas extranjerizas, confusas ...
Literatura. Pensamiento. Poesía. Por Carlos Penelas... La poesía, el arte, nos lleva a protegernos, pero también a pensar, a racionalizar la condición humana. Sé que es necio creer que el poema pueda cambiar lo ideológico, pero es un ...
Literatura. Crónica. Por Gustavo Catalán... Se van borrando de la memoria muchos de los amigos de antaño y, en los nuevos escenarios, iremos conociendo a quienes les suplanten con parecida transitoriedad que sabemos recíproca (...). Siq ...
Literatura. Historia. Sociedad. Crítica. Por Mario Ángel-Luzbel... Es rincón no escudriñado en la historiografía y literatura nacional. Entre diversos abordajes se lee la visión martiana del abakuá, exponente del patriotismo y la ide ...
Literatura. Política. Crítica. Por Edinson Martínez... Venezuela tiene una historia de regímenes militares tan extendida que sus gobiernos civiles en realidad han sido una minoría. El caudillo, las autocracias y las conspiraciones cuar ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... [Fidel Castro] impuso la palabra revolución para luego de su asalto al poder, vender entonces la idea de que no bastaba restaurar la democracia, sino continuar la “revolu ...
Literatura. Crítica. Por Octavio de la Suarée... Estas diez historias presentan extraordinarios vínculos en distinguidas parejas: Armando y Marta Valladares, John y Jackeline Kennedy, Elvis y Priscilla Presley, Grace Gifford y Joseph Plu ...
Literatura. Historia. Política. Crítica. Por Ibrahim Hidalgo Paz... El nuevo libro de [Miguel] Cabrera Peña ["Gargantas sofocadas. La alianza de José Martí con los negros"] constituye una notable contribución, que reafirma la tesis de ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... Cualquier proceso que nos sea dado imaginar está cargado de matices, y enfrentarse al envejecimiento con determinado talante puede traer aparejadas ráfagas de serenidad que procuren paz e incl ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Cuba castrista, aunque nadie lo diga, aspira a imponer un nuevo orden autocrático y antiliberal sin importar tintes ideológicos o culturales. Y precisamente eso es lo que ...
Literatura. Historia. Crónica. Por Marcelo Morán... Marco Polo, a finales del siglo XIII, viajó al Oriente Medio, y una de sus primeras paradas fue Persia (actual Irán). En este remoto país tuvo noticias sobre el lugar donde se halla ...
Literatura. Crónica. Crítica. Por Tenchy Caimares... Considero que Silvia Pinal era, y sigue siendo, la figura femenina número uno del cine mexicano, por encima de la gran María Félix y de Dolores del Río, pues en la filmografía de l ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... La principal responsabilidad por la tragedia actual en Cuba es de Raúl Modesto Castro Ruz. Y punto. Se opone más que nadie a cualquier cambio estructural que signifique al ...
Literatura. Crítica. Poesía. Por Carlos Penelas... Cómo escribir de aquella bella joven con quien descubrí los barrios míticos de La Boca o Barracas; qué mencionar de la pasión desatada por esa mujer de apellido itálico y perfil gri ...
Literatura. Academia. In Memoriam. Por Redacción AHCE... Como decano de los editores cubanos del Exilio, su labor incansable por salvaguardar lo mejor de la cultura cubana, allende los mares, lo había convertido en puerto seguro de las le ...
Literatura. Poesía. Por Alejandro Drewes... (Fragmento de "A un ciervo muerto") Veo aún a los forenses abajo, en el asfalto, rodeando el cuerpo yacente buscando la razón de la caída, vestigios de alguna verdad esquiva.
Comentarios recientes