Política. Historia. Sociedad. Economía. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Demandar ante cortes estadounidenses a empresas extranjeras que hacen dinero en Cuba con propiedades que fueron confiscadas sin pagarles un centavo a sus ...
Política. Historia. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Avanzada la mañana del día 17 me llegaron “noticias” alarmantes. El guardajurado del banco, un guajiro muy chévere de apellido García, se me acercó traumatizado: ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Tal y como se esperaba, otro “período especial” en su fase inicial llegó a Cuba, pero esta vez entró silencioso por la puerta de atrás, pues el dictador ha prohibido ...
Literatura. Política. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius... Muchos de los [intelectuales y figuras públicas] que hoy día se proclaman adalides de la libertad y opositores a la tiranía comunista estamparon su rúbrica en aquel abyecto doc ...
Política. Economía. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... el régimen de Raúl Castro, (...) en medio de la mayor escasez de alimentos, medicamentos, materias primas, equipos, combustibles, y de todo, desde que desapareció la Uni ...
Promoción. Historia. Literatura. Por Palabra Abierta... El Maestro De la Vega hablará de su imposición de la Orden de Carlos V, en España (cómo fue la ceremonia y la comida de celebración; el rito de una festividad medieval fascinante ...
Literatura. Crítica. Pensamiento. Por Gustavo Catalán... La memoria era para Cervantes el enemigo mortal de su descanso, aunque a algunos nos ocurra lo contrario y sea la desmemoria lo que dificulta el sueño mientras nos empeñamos en re ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Venimos escribiendo desde hace mucho, mucho tiempo, que la imbecilidad no tiene límite. O como señalaba nuestro gran Domingo Faustino Sarmiento: “la ignorancia es atrevida”.
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... Llevo una temporada en que los libros elegidos no responden a mis iniciales expectativas y, si alguno no lo he dejado a la mitad, llegar al final ha supuesto una voluntariosa lucha contra el abu ...
Literatura. Crítica. Por Waldo González López... En pocas líneas, he aquí sucintamente la trama de "Tiempo de canallas", pero hay más, mucho más en esta sustancial novela, donde Montaner evidencia su talento no solo como periodista y ...
Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... El máximo poder en Cuba, no importa lo que diga texto constitucional alguno, no es el que figura de jure oficialmente, sino de facto: el jefe militar supremo, Raúl Castro, y sus “m ...
Literatura. Política. Crítica. Por Carlos Penelas... Vivo en un país tóxico; enfermo de irracionalidad, clientelismo, miseria, agresividad, corrupción. Reitero, un país tóxico por los cuatros costados. Tiene todos los matices y de ma ...
Política. Literatura. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius... Obviamente hubo muchas canciones (e intérpretes) prohibidas, incluso hasta del posteriormente famoso alabardero Silvio, por contener críticas más o menos veladas al sistema.
Literatura. Crítica. Política. Sociedad. Por Flavio P. Sabbatius... Un tema reiterativo era la necesidad de modular el lenguaje convenientemente a los intereses de la Revolución, el partido y el comandante en jefe (fuesen los que fuesen) ...
El primero de enero de 1959 los hermanos Fidel y Raúl Castro asaltaron a tiros el poder en Cuba con la consigna secreta entre ambos de no soltarlo ya nunca más, hasta la muerte.
Literatura. Crítica. Ensayo. Pensamiento. Promoción. Por Reynaldo Fernández Pavón... Eniola Publishing se complace en presentar un artículo, mediante las propias palabras del autor, así como diferentes textos del contenido del libro " ...
Literatura. Pensamiento. Crítica. Ensayo. Por Luis Leonel León... 10 años le tomó para redactar este ensayo, cuyo título no podía ser otro. 1959 es un año que marca a los cubanos. Y no se trata de historia: aún 6 décadas después, ...
Literatura. Crítica. Pensamiento. Ensayo. Por José Hugo Fernández... Siempre que los cubanos nos proponemos examinar nuestros defectos, terminamos elogiando nuestras virtudes. No debe ser porque éstas pesan más que los otros, sino porq ...
Comentarios recientes