Litreratura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Ciertamente Cuba está siendo destrozada por la inviabilidad del socialismo y el empecinamiento de Raúl Castro, pero es el Gobierno de Díaz-Canel el que da la cara, y tam ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... Kafka trabajaba en penumbra, Fleur Jaeggy precisa de una pared desnuda a su espalda o, para evitar los ruidos, Proust tenía su habitación de trabajo forrada de corcho. Cuando ya en situación, ...
Literatura. Poesía. Crítica. Por Carlos Penelas... Homero, Heráclito, Platón, Aristóteles, Sócrates, Parménides, Esquilo… forman parte de nuestra visión, de nuestra búsqueda ética y estética. La mirada de estos dioses terrenale ...
Literatura. Crónica. Por Edinson Martínez... Julio Jaramillo era un hombre de mediana estatura, de cabello negro como una noche sin luna, siempre domesticado por el Brylcreem para que ni un solo pelo estuviera fuera de lugar. Se esmeraba ...
Literatura. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Ivette nos propone un viaje inverso hacia nuestra íntima región más transparente, y lo hace mediante su palabra cálida, segura, precisa, de un tono poético que podría llamarse salvífi ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Examinaremos los efectos de la malnutrición permanente, no perceptible a simple vista, por no poder ingerir diariamente los alimentos necesarios con un balance mínimo de v ...
Literatura. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Los subversivos castro-gramscistas ahora se infiltran en partidos políticos, gobiernos, sindicatos, instituciones sociales y académicas, organismos internacionales y hasta en el mism ...
Literatura. Crónica. Por Carlos Penelas... En Espenuca, mis abuelos y mi padre se levantaban con el alba a trabajar la tierra de sus amos. No lejos de allí, en Rante, Ourense, mis otros abuelos hacían lo mismo. Veían el agua de los cán ...
Literatura. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Un mínimo, pero sentido homenaje a la inolvidable amiga y doctora Ivette Fuentes de la Paz, quien falleció el 20 de mayo de este 2024, para dejarle a la cultura cubana un legado extraordin ...
Literatura. Crónica. Crítica. Por Edinson Martínez... Una ciudad aislada a causa de la repentina aparición de una enfermedad, una peste, como bien la titula su autor, en la cual, a medida que el contagio cobra fuerza, se impone el confi ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Casi 13 años han pasado desde que aquí, en "Palabra Abierta", publiqué una columna acerca de cómo podría ser la reconstrucción de la economía de Cuba en el postcastri ...
Literatura. Poesía. Reseña. Por Diana Guemárez Cruz... Para Caraballo, la poesía en su pureza viene del mundo matemático y es música. Desde ese vacionismo en que él se coloca como escritor intenta plasmar imágenes, sensaciones, ...
Literatura. In Memoriam. Por Trinidad Urrutia... Doctora en Ciencias Filológicas (1993) y Doctora por la Universidad de Salamanca (2003), ha formado parte de los primeros profesores estables del Instituto de Estudios Eclesiásticos P. Fél ...
Literatura. Crónica. Por Gustavo Catalán... De entre otras muchas enfermas que traté durante mi ejercicio profesional, dos de ellas me vuelven con frecuencia a la memoria en forma de recuerdos teñidos de emoción. Como escribiera Pedro ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... En Haití la ingobernabilidad y el caos hoy allí imperantes, con bandas armadas azolando el país, confirman su condición de Estado fallido. Eso nadie lo duda. Sin embargo ...
Literatura. Crónica. Por Edinson Martínez... De pronto, de manera inesperada, germina la idea de una creación literaria, de una materialidad fantástica a punto de convertirse en un texto. Así me sucedió durante los días del infausto ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... Se hospedaron en el Trocha el poeta Rubén Darío y la brillante actriz Sarah Bernhardt, la cual tuvo un sonado romance con el famoso torero Mazzantini. Me agregó Coyula que nuestra ilustre poetis ...
Literatura. Crónica. Por Marcelo Morán... Desde que el gallo marote fue devorado por un depredador nocturno, Lino Aguirre despertaba muy tarde. Aquel día fue el primero en levantarse y, consciente del tiempo que había dormido, se lanzó ...
Comentarios recientes