Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Como soñar no puede ser impedido por Raúl “El Cruel”, al iniciarse ahora nada menos que el año 66 de la peor dictadura habida nunca en América, los invito a lanzar a ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... Lo que induce al disenso es que haya sido promovida por quien, mediante la misma y pese a haberse opuesto a ella en el pasado, ha querido hacerse con la presidencia del gobierno utilizando al ig ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones.... En este aniversario castrista no haré un inventario del cataclismo social ocurrido. Examinaremos primeramente lo que perdieron los cubanos con la “revolución”, y en u ...
Literatura Tecnología. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Hasta el momento se sabe que la inteligencia artificial, en su concepto y función como asistente informático, específicamente en su inteligencia como tal, se encuentra por deb ...
Literatura. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Teresa Dovalpage es una creadora indiscutiblemente cubana, una especie de libertaria de las ideas y la palabra, que no tiene inhibiciones, que no se reprime en su manera de ser y decir. Su n ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Se han desplomado los soportes existenciales de la vida nacional: la agricultura, el sistema energético, las industrias azucarera, alimentaria, construcción, manufacturera ...
Literatura. Política. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Al menos, en el planeta Tierra [el capitalismo] es el único que funciona, que produce riquezas en grande, alienta la innovación constante, eleva la productividad y aumenta ...
Literatura. Crítica. Por Mario Blanco... Amir conjuga en su narración varios aspectos, siendo la parodia revolucionaria de Facundo la máxima expresión, en la que justifica toda idea y acto de su jefe con una fe ciega, con la personali ...
Literatura. Cítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Dicho en cubano, los hermanos Castro desde 1960 le han “tumbado” al mundo casi un tercio de billón de dólares (millones de millones), y el pueblo está hundido en la extrema pobre ...
Literatura. Cine. Crítica. Por Gustavo Catalán... La Barbie protagonista, una caricatura tendenciosa sobre la complejidad que supone la relación entre ambos géneros, masculino y femenino. En su lugar, escenas simplistas, reiterativas ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... Antonio Las Heras abre el libro con consideraciones en torno a la masonería, aspectos sobre “las logias lautarinas”, el tema de la Iniciación, el secretismo, el carácter mundial de la organ ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... “Cuando estoy solo, no estoy solo, estoy conmigo mismo”, puntualizaba Octavio Paz. “La soledad que uno busca no se llama soledad”, reza el epitafio en la tumba del poeta Pedro Garfias o, ...
Literatura. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... La cúpula castrista importa pequeñas cantidades de carne de res de Chile y Brasil, pero para la industria turística, hospitales, y el pantagruélico consumo doméstico de la “nome ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... En cartas escritas por Perón desde Italia —conocidas gracias a la laboriosa investigación del doctor Ignacio Martín Cloppet— se revelan sus sentimientos y reflexiones en la etapa en que s ...
Literatura. Política. Crítica. Por Tomás Racki... Una Constitución Nacional loable fue para [Juan Bautista] Alberdi aquella que se orientaba en torno a poblar el territorio, sin atarse a rigideces nacionalistas, que al fin y al cabo no ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... Cuando la esposa del fallecido se presentó con un llamativo vestido rojo, medias y tacones en absoluto adecuados para el acto — decían todos—. Los comentarios de repulsa se acentuaron al f ...
Literatura. Crónica. Crítica. Por Mario Blanco... Cuando analizamos la situación actual de nuestro país brotan las lágrimas, ¿hasta dónde ha llegado el desastre revolucionario?, cuando la mayoría de los jóvenes quieren abandonar el ...
Literatura. Crítica. Por Gustavo Catalán... Parece oportuno reflexionar sobre el impacto físico (patologías osteomusculares), mental (aislamiento, incomunicación, ansiedad, tecnoadicción o tecnoestrés…) o repercusiones en la concil ...
Comentarios recientes