Política. Literatura. Historia. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius… Ya en su día Oswald Spengler [1] observó que las culturas, aunque organismos “cerrados” e independientes entre sí, tienen ciclos vitales que las asemejan. Podría decirse que desde el principio ha sido un lugar común comparar a los Estados Unidos de América con la Roma clásica.
Literatura. Promoción. Por Maricel Mayor Marsán... Los invitamos a disfrutar de la versión digital de la Revista Literaria Baquiana, correspondient ...
Literatura. Poesía. Por Raúl de Cárdenas... Me dicen los que llegan que eres otra, / que ya no hablas como antes, / ni caminas con el ritmo de las ...
Literatura. Política. Sociedad. Economía. Crítica. Por Carlos Penelas... Toda crisis trae en sí un conflicto. Toda crisis es producto de una histo ...
Literatura. Ciencia. Física cuántica. Pensamiento. Crítica. Por Rosa Marina González-Quevedo... En 1932, cuando aún no había cumplido los treinta y un años, Werner Karl Heisenberg recibe el Premio Nobel como reconocimiento a su Teor ...
Literatura. Ciencia. Tecnología. Pensamiento. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Cuando empezamos a adentrarnos en el contexto de la transhumanización y el poshumanismo no podemos evitar que nos asalten sorpresas, admiración y desconc ...
Política. Virus. Sociedad. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones. Si hay un pueblo en el mundo expuesto a sufrir una catástrofe humanitaria por el coronavirus, ese es el cubano, debido al […]
Medicina. Crítica. Por Gustavo Catalán. A día de hoy, seguimos desconociendo datos de capital importancia. En cuanto al virus, su resistencia frente al aumento estacional de temperatura que se avecina […]
Literatura. Poesía. Ensayo. Por Waldo González López,.. Durante mucho tiempo en la Isla solo oía hablar de él a hurtadillas, pues el oprobioso régimen le prohibiría presentarse en conciertos. Así, lapidarían su música y a él mism ...
Literatura. Pensamiento. Ciencia. Crítica. Por Manuel Gayol Mecias... Una situación preocupante en la relación entre la inteligencia artificial y la conciencia del ser humano es el hecho de la autorreplicación de las máquinas con la in ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Pekín aspira a destronar a Estados Unidos como el Polifemo económico mundial. Y ahora con el coronavirus ese régimen comunista actuó de manera irresponsable al ocultar ini ...
Comentarios recientes