Literatura. Crónica. Por Edinson Martínez… Escribo esta reflexión muchos años después, cuando bien habría podido manifestarla en su momento a través de algún artículo como este, pero no lo hice, y no sé por qué no lo hice, pese a que pasara por mi mente aquel episodio en varias oportunidades. Esta vez he decido hacerlo impulsado por razones complementarias, y ha sido Alejo Carpentier, quien ha motivado este viaje en el tiempo que ahora emprendo.
Literatura. Crónica. Por Gustavo Catalán... Desde entonces y en cada ocasión, veo nuestro transitar representado en esa metáfora que traza la aero ...
Literatura. Crónica. Por Mario blanco... En la vejez hay momentos que queremos retener, como cuando los nietos nos dan una caricia, cuando aún senti ...
Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas... Esto, y otros devaneos, pensé mientras esperaba en un cajero automático para retirar dinero. Los observ ...
Literatura. Crónica. Por Mario Blanco... No niego que a veces la memoria nos traiciona, o quizás nos brinda una lección más con el método espartano de repetir y machacar para afianzar conocimientos, y nos lleva entonces a recuerdos tri ...
Ciencia. Medicina. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius. Los que se hayan atrevido a sufrir leyendo alguno de mis anteriores escritos ya sabrán que profeso (como otros) la sombría creencia de que nuestra civilización se halla actualmente en ...
Literatura. Relato. Por Diana Rosa Pérez... Es que parece que el tiempo fluye solo en el silencio, y aquí hay muy poco silencio; parece que el tiempo no puede avanzar sobre oraciones, mucho menos sobre las oraciones tan complicadas gramat ...
Literatura. Crítica. Por José Fernández Pequeño “Hacer un buen edificio para que lo roan las ratas”, así se quejaba el poeta cubano Regino Boti al intelectual dominicano Max Henríquez Ureña […]
Ensayo. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías… El juego de Dios sería la ubicuidad en el No-Tiempo, el estar aquí, allí, allá o acullá en el mismo momento, con simultaneidad; y […]
Ensayo. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías… Inevitablemente relacionado con las ideas de mi amigo Ángel Rolando La dicotomía observador/observado alude, en mi criterio intuitivo, al proceso esencial del […]
El caracol y el tiempo es el título de un tomo de poesía publicado recientemente por Carmen Alea de Paz, residente de Los Ángeles. Un titulo acertado. El caracol, entidad enrollada […]
Comentarios recientes