Literatura. Crónica. Por Mario Blanco… No niego que a veces la memoria nos traiciona, o quizás nos brinda una lección más con el método espartano de repetir y machacar para afianzar conocimientos, y nos lleva entonces a recuerdos tristes y melancólicos que con las herramientas de hoy hubiésemos hecho diferente, pero si pusiéramos de juez al gran Facundo Cabral, nos diría, y entonces la lección aprendida, ¿adónde iría?
Ciencia. Medicina. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius. Los que se hayan atrevido a sufrir leyendo alguno de mis anteriores escritos ya sabrán que prof ...
Literatura. Relato. Por Diana Rosa Pérez... Es que parece que el tiempo fluye solo en el silencio, y aquí hay muy poco silencio; parece que el tiemp ...
Literatura. Crítica. Por José Fernández Pequeño “Hacer un buen edificio para que lo roan las ratas”, así se quejaba el poeta cubano Regino Bo ...
Ensayo. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías… El juego de Dios sería la ubicuidad en el No-Tiempo, el estar aquí, allí, allá o acullá en el mismo momento, con simultaneidad; y […]
Ensayo. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías… Inevitablemente relacionado con las ideas de mi amigo Ángel Rolando La dicotomía observador/observado alude, en mi criterio intuitivo, al proceso esencial del […]
El caracol y el tiempo es el título de un tomo de poesía publicado recientemente por Carmen Alea de Paz, residente de Los Ángeles. Un titulo acertado. El caracol, entidad enrollada […]
Comentarios recientes