Política. Sociedad. Crítica. Por Roberto Alvarez Quiñones... El acercamiento a Cuba desde todos los rincones de la Tierra, luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, es una clara expresión del ...
Sociedad. Política. Crítica. Por Gustavo Catalán... Veo un anuncio en T.V en el que se rechazan los deberes en casa: unas tareas que en nuestra infancia eran el obligado pan de cada día. Como alternativa, en la pantalla sugieren el apre ...
Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... No voy a asegurarles que una vez en la edad adulta me haya convertido en espejo de virtudes, porque para ello sería preciso una revisión en profundidad de los comportamientos...
Literatura. Crítica. Por José Antonio Velasco... Tender is the night fue publicada en cuatro volumes en 1934 en la revista Scribners. En la opinión de quien escribe estas reseñas (y de muchos otros) es que esta novela resulta la mejor ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Es evidente que los tiempos son otros, que la sociedad está cada vez más enferma, más decadente. El pasado no fue tan pleno como nos dicen, pero fue —por momentos— menos trágico. ...
Política. Sociedad. Por Gustavo Catalán... Expertos en planes, circunstancias y comportamientos que obedecen a múltiples causas: inexplicadas o en ocasiones inexplicables pero que esos especialistas, de no conocerlas, pueden imaginarlas ...
Política. Crítica. Por Roberto Alvarez Quiñones... El desastre del modelo “superior” socialista en Cuba ha llegado ya al colmo de que compañías extranjeras de la construcción no quieren emplear en la isla a obreros cubanos de ...
Literatura. Crítica. Promoción. Por Armando Añel... En este hermoso y profundo ensayo se combinan la poesía y el pensamiento, la ficción y el testimonio, la imaginación y el pragmatismo de una manera tan orgánica que el lector es sed ...
Política. Sociedad. Crítica. Literatura. Relato. Por Manuel Gayol Mecías... ¡Oh, Dios mío, mi hijo de 10 años lo tapó una ola y se hundió y no lo vi más!, cumplía 11 en agosto. Me dio la impresión de que fue el remolino que ellos ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Resultan curiosos estos caballeros que opinan de política, de crisis social, de literatura, sin haber tenido el hábito de leer siquiera los diarios o nada en profundidad. Sin moverse de ...
Literatura. Crítica. Poesía. Por Carlos Penelas... He vuelto a leer páginas de John Berger. Trae una vez más la presencia de Pasolini, la evocación de Shostakóvich, la poesía de Hikmet. Siempre releo algo de Berger. Siento el placer ...
Política. Crítica. Por Roberto Alvarez Quiñones... Los hermanos Raúl y Fidel Castro, y la élite político-militar que los sostiene en el poder, consideran que el pueblo cubano es estúpido y que, contrariamente a lo que sostenía Abr ...
Litratura. Crítica. Por Mercedes Eleine González... En esta ocasión los cuatro hermanos O’ Donell inician lo que ellos creen serán unas “apacibles vacaciones” en un pueblecito remoto en “la costa del Caribe”, pero que por obra ...
Política. Crítica. Por Jesús Hernández Cuéllar... Disparan a mansalva contra hombres, mujeres, ancianos y niños. Destruyen símbolos considerados por ellos como señales indiscutibles de sus enemigos. Muchos son expertos en el uso de ...
Periodismo. Crítica. Por Gustavo Catalán... Nos rodean los acrónimos: esa sima poblada de mayúsculas a veces repetidas, otras separadas por puntos, que interrumpen la plácida lectura obligando a la traducción u, otras veces, a pregunt ...
Literatura. Política. Crítica. Por Claudio Ferrufino-Coqueugniot... Pocas palabras para describirlo. Rotundas imágenes: un rengo que corre a duras penas en medio del gas lacrimógeno; un mutilado semidesnudo en franca estampa medieval. S ...
Periodismo. Política. Crítica. Por Roberto Alvarez Quiñones... Cuando el castrismo sea el recuerdo de una larga pesadilla, muy poco de lo escrito en la prensa plana, o difundido en la TV, la radio, el cine, la internet, o los ensayos ...
Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... La contracultura de estos tiempos nuestros, más allá de frikis, punkies y otras hierbas, tiene por eje la corruptela que no sólo practican quienes manejan la cosa pública. Así que dejémonos ...
Comentarios recientes