Literatura. Historia. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas… Durante años estudié y analicé autores clásicos, lecturas que conformaban un ideal, una manera de salvar al mundo y de elevar un sentimiento cargado de solidaridad y esperanza. En los años 60 era una corriente que avanzaba sobre el planeta. Y los jóvenes vivíamos con intensidad esos cambios, esos movimientos. Una generación fue llevada a la muerte; muchos de ellos con utopías y sentimientos nobles, otros profundizaron su dogmatismo y su imbecilidad.
Política. Literatura. Crítica. Por Roberto Álvarez Quiñones... Muchos cubanos nacidos luego del día de Año Nuevo de 1959 no llegaron a la terce ...
El ilusionalista constituye una consecuencia, pero también una causa, del espejismo que Manuel Gayol disecciona minuciosamente en su libro. Una proye ...
Literatura. Política. Religión. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Desde antes de nuestro nacimiento estamos rodeados de mitos, leyendas, fal ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías… Ni la gran mayoría de los analistas políticos, ni los expertos politólogos en Venezuela y Cuba, ni los gobiernos de la región […]
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Reynaldo Fernández Pavón... En la sociedad moderna, la televisión, el cine, la prensa escrita y los sitios de internet están jugando un papel relevante en la percepción que el individuo social tiene ...
Política. Crítica. Por Jesús Hernández Cuéllar... Para justificar el control absoluto de la sociedad, algo que no había ocurrido en Cuba en ninguna época previa, fue necesario ocultar toda información vinculada al pasado, especialme ...
Literatura. Relato. Por Rosa Marina González-Quevedo... El cielo estaba repleto de venas rojizas. Era uno de esos cielos extraños. Sin dudas, se avecinaba un temporal de los lindos y había llegado el momento de esconderse.
Literatura. Ensayo. Por Manuel Gayol Mecías... Este trabajo no pretende hablar de una encuesta ni de una muestra definitiva. En efecto, estoy muy lejos de pensar así. Solo que aprovecho la oportunidad que he tenido para leerme un buen nú ...
Literatura. Política. Crítica. Por Claudio Ferrufino-Coqueugniot... Pocas palabras para describirlo. Rotundas imágenes: un rengo que corre a duras penas en medio del gas lacrimógeno; un mutilado semidesnudo en franca estampa medieval. S ...
Literatura. Promoción. Por Armando Añel... Se otorga el Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’ 2016 a El regreso de Mambrú, del escritor Ángel Santiesteban Prats, un libro de relatos que resalta por su impecable técnica y el desgarr ...
Literatura. Relatos. Por Rosa Marina González-Quevedo... Si describo una de mis probables muertes no es porque adore un monumento con cara de sombra y mente en tinieblas. Claro que no. Como tú, he vivido ya muchas veces a mitad del camino ...
Promoción… Tertulias de Novelas y relatos de escritores latinoamericanos Primer encuentro Martes 7 de octubre de 19.30 a 21.30 h Objetivo: lectura y discusión de libros de novelas y […]
Literatura. Poesía. Por Humberto Leyva… Mutaciones El tiempo viene a mí girando en torno de todo. Viene a ser la sepultura del juego y la inocencia, levadura creciendo desmedida sobre […]
Periodismo. Entrevista. Por Félix Luis Viera “Después de un altercado de golpes, patadas, mordidas y todo con cuanto pudimos defendernos, nos llevaron presos para la unidad de la milicia […]
Comentarios recientes