
Ilustración tomada del blog de Carlos Penelas.
Es siempre una dicha, de entre las selectas y pocas, un motivo de celebración, la salida a luz de un poemario de un autor, de un pensador, de la envergadura de Carlos Penelas.
Ilustración tomada del blog de Carlos Penelas.
Es siempre una dicha, de entre las selectas y pocas, un motivo de celebración, la salida a luz de un poemario de un autor, de un pensador, de la envergadura de Carlos Penelas.
Alejandro Drewes Poeta, crítico literario y traductor. Traducciones publicadas de poesía del alemán, danés, inglés y sueco en revistas literarias, entŗe ellas Criterio y Analecta Literaria (Argentina), Insularis Magazine (USA), Knot Magazine (Marruecos) y Palabra abierta (USA). Especializado en poesía nórdica (danesa y sueca) del siglo XX. Seminarios, talleres y conferencias en museos, centros de estudio y Universidades (Universidad de Congreso, UNSAM) sobre poesía argentina (Alejandra Pizarnik, Juan L. Ortiz, Ricardo Molinari); sobre poesía nórdica y sobre la poética de Paul Celan. Codirector (2005-2016) del Centro de Estudios Poéticos Alétheia. Miembro del staff de revistas de arte y literatura: Francachela (Argentina-Chile), Ser y Tiempo (UNSAM, Argentina), Revista digital Kairós. Estudios del Nuevo Mundo, (Argentina), Revista de Estudios del Nuevo Mundo, Analecta Literaria (Argentina). Formación académica: Doctor en Química (Universitat Autònoma de Barcelona), 1996. Profesor universitario (UBA, 1987-1994; UNSAM, 1996 a la fecha), e investigador y director de proyectos nacionales e internacionales en el área de la Didáctica de las Ciencias. Obra poética publicada Uvas del Paraíso (poemario, Editorial Francachela, 2007). Lugares de la noche (poemario, Ed. La Luna Que, 2013). En tierra extranjera / I fremmed land (poemario bilingüe castellano-danés). La Plata, Talleres Lizual, 2015. Col. “Cuadernos de Casa Bermeja”, dirección: Dr. Guillermo Pilía. Trad.: Karen Sparholt. Mar de fondo (poemario). Sevilla, Ediciones de la isla de Siltolá, 2015. Crítica literaria Ensayos de crítica de poesía en las revistas Gibralfaro, Facultad de Letras, Universidad de Málaga; Francachela (Argentina-Chile); Norte/Sur (México); CriticArte (Dominicana), Consciencia.net (Brasil) y Superhombre (Argentina). Poemas, prosa poética y traducciones de poesía publicados entre otras en las revistas literarias web Rampa (Colombia), Adamar (España), La Barquita de Papel (Austria), La Pájara Pinta (México), Palabras Diversas (Florida, USA), LaLupe (México); Analecta Literaria (Argentina), y en la revista Ser en la Cultura (versión impresa) .
Manuel Gayol Mecías
© 2025 Palabra Abierta
Powered by WordPress. Repro Theme by ThemeZilla