Melancolía

Written by on 13/06/2023 in Literatura, Poesia - No comments
Literatura. Poesía.
Por Alejandro Drewes.

Pixabay. Melancolía. Nostalgia. Tristeza.

MUSA

Pero sabes cuándo
ha comenzado
esta búsqueda?
.
Con qué palabras?

Me podrías decir acaso
acaso algo más?

Así habló la Musa
durante un largo segundo

Y luego
ella tan sólo
calló
para siempre

MELANCOLIA

I
Es noche cerrada y aúllan los perros, tristemente tus  perros, Horacio.

Espejo ustorio. Tomado de Wikipedia.

II

Quise navegar este mar que me arroja a la cara  en su viento otra vez rutilantes espejos ustorios.

III
Nada sino la sola sombra queda conmigo.

IV
En el sueño un delgado tañer de campanas, que no resiste siquiera el golpe ligero del alba.

V
Como en aquella carta de Rilke a Clara: todo aquí está lleno de Grecia.

VI
Se escribe el poema en la cornisa afilada de las horas, ese único acto puro.

VII
La soledad de otra noche iluminada: ahora en que uno de los maestros amados me dice algo al oído. Y calla.

VIII
Lleva lejos este viaje, entre el  cieno y las  estrellas.

***

Este cielo de la tarde                                                                                                                                                         
en su hora séptima y pura
como el cabo de una vela
se consume para siempre

una sentencia jamás
revocada, en el tiempo
de la  casa que súbitamente
y frente al ojo de Dios

se hunde en la cíclica noche
 

BAJO EL CÍRCULO DE LUZ  DE UNA LÁMPARA

 A John Fogerty, tributo

Ahí, en algún lugar
de los huesos
de aquel mítico Sur
de ninguna parte

Una seca estación
un verano perdido
en el sucio polvo
de las carreteras
que llevan a Memphis

Y las botellas vacías
de whisky que alguien
arroja, largamente

Lampara on círculo de luz. Tomada de Alamy.

El último concierto:
otra sala atestada
de  humo y de gritos
y la sombra tuya
que inmóvil  parece
bajo el  círculo de luz
de una lámpara
como quien recordara

Has visto huir el tiempo
y a tantas muchachas
en la flor de la edad
habrás visto pasar
pero la música siempre,
fielmente, regresa
al oído como el agua
retorna a la fuente
de todo principio

La Gran Hambruna de Irlanda. tomado de BBCNews Mundo.

Y en esta foto en blanco
y negro, en la exacta
medida de alcohol
que mata los mejores
sueños te vas yendo
como un día se fueron
de Irlanda, del hambre,
los lejanos abuelos:

a su modo parco
tan azules los ojos
y altivos, mirando
de frente a la tierra
amarga y común

©

About the Author

Alejandro Drewes Poeta, crítico literario y traductor. Traducciones publicadas de poesía del alemán, danés, inglés y sueco en revistas literarias, entŗe ellas Criterio y Analecta Literaria (Argentina), Insularis Magazine (USA), Knot Magazine (Marruecos) y Palabra abierta (USA). Especializado en poesía nórdica (danesa y sueca) del siglo XX. Seminarios, talleres y conferencias en museos, centros de estudio y Universidades (Universidad de Congreso, UNSAM) sobre poesía argentina (Alejandra Pizarnik, Juan L. Ortiz, Ricardo Molinari); sobre poesía nórdica y sobre la poética de Paul Celan. Codirector (2005-2016) del Centro de Estudios Poéticos Alétheia. Miembro del staff de revistas de arte y literatura: Francachela (Argentina-Chile), Ser y Tiempo (UNSAM, Argentina), Revista digital Kairós. Estudios del Nuevo Mundo, (Argentina), Revista de Estudios del Nuevo Mundo, Analecta Literaria (Argentina). Formación académica: Doctor en Química (Universitat Autònoma de Barcelona), 1996. Profesor universitario (UBA, 1987-1994; UNSAM, 1996 a la fecha), e investigador y director de proyectos nacionales e internacionales en el área de la Didáctica de las Ciencias. Obra poética publicada Uvas del Paraíso (poemario, Editorial Francachela, 2007). Lugares de la noche (poemario, Ed. La Luna Que, 2013). En tierra extranjera / I fremmed land (poemario bilingüe castellano-danés). La Plata, Talleres Lizual, 2015. Col. “Cuadernos de Casa Bermeja”, dirección: Dr. Guillermo Pilía. Trad.: Karen Sparholt. Mar de fondo (poemario). Sevilla, Ediciones de la isla de Siltolá, 2015. Crítica literaria Ensayos de crítica de poesía en las revistas Gibralfaro, Facultad de Letras, Universidad de Málaga; Francachela (Argentina-Chile); Norte/Sur (México); CriticArte (Dominicana), Consciencia.net (Brasil) y Superhombre (Argentina). Poemas, prosa poética y traducciones de poesía publicados entre otras en las revistas literarias web Rampa (Colombia), Adamar (España), La Barquita de Papel (Austria), La Pájara Pinta (México), Palabras Diversas (Florida, USA), LaLupe (México); Analecta Literaria (Argentina), y en la revista Ser en la Cultura (versión impresa) .

Leave a Comment