Códigos de un viaje inverso hacia Imago

Written by on 25/04/2014 in Critica, Literatura - No comments

Literatura. Crítica.

Por Julio Benítez…

2011-06-27 10-29-02.050

En el mundo de la poética y la crítica literaria hay libros que se ubican no solo como exploración teórica sino también como explicación de fenómenos generacionales. Aristóteles fundamentó su Poética y Platón ubicó, por cierto no en muy buen lugar, al poeta, representante de lo que devendría en nuestra época el escritor contemporáneo, sea vate o narrador, o incluso ensayista.

Pasados el psicoanálisis, el estructuralismo, la crítica marxista e incontables ismos del siglo XX, nos preguntamos “y ahora qué” (ya pasadas las arremetidas posmodernistas). Por eso, al terminar el Viaje inverso hacia el reino de Imago (Neo Club Ediciones), de Manuel Gayol Mecías, pude encontrar algunas respuestas teóricas a mi acercamiento a otros escritores, ya entrado el siglo XXI.

Gayol consigue en un pequeño tomo dilucidar el tema de la creación y el creador desde una perspectiva que de alguna manera se concatena con el viejo dilema de la estética como parte integrante de la filosofía. Porque este sobresaliente ensayista establece sus coordenadas con respecto al mundo de la imaginación, de la imagen creadora desde una perspectiva que nombra “Imago”.

Mucho debe el libro a Pierre Teilhard de Chardin, a quien el autor dedica su selección de ensayos. Y eso tiene mucho que ver con la introspección metafísica del proceso de composición y del creador en sí. Porque Gayol, a diferencia de los que declaran un Dios muerto, siente que una fuerza mayor controla el mundo y también, por relación, la literatura.

Por eso, veo una bifurcación en todos los artículos que se asoman a la aproximación metafísica y estética de la literatura, de hecho una especie de posmodernidad en términos de crítica artística y literaria.

Leer Viaje inverso hacia el reino de imago es adentrarse en el presente sin olvidar el pasado. Primero nos describe las dos novelas de Armando Añel. He podido leer Erótica y coincido con Gayol en que implica una forma nueva de narrar “en cubano”, a pesar de que se mueve entre la fantasía y la ciencia ficción.

2011-06-28 17-14-47.959

El autor de los ensayos devela ese mundo contemporáneo de blogs, troles, jóvenes sin afiliación nacionalista o de un nacionalismo más globalizado, y ayuda mucho a entender la narrativa no convencional, no oficial que se produce en estos lares con menos lastre tradicionalista. Una novela verdaderamente original donde Cuba tiene como alter ego a un islote símbolo de la libertad, al cual arrasa con su totalitarismo injerencista, pero que sobrevivirá en el mundo virtual.

En la “Epístola virtual a Rosa Marina González-Quevedo”, puede reconocerse el pensamiento tras la obra de Gayol y las paralelas y coordenadas coincidentes. Ahí es cuando pienso que la teoría y la metafísica se explican para entender conceptos tales como el del escritor circunstancial, que se debe a su mundo por necesidad, como la mayoría de nosotros, y el de los del mundo de Imago, en el cual sitúa Gayol a figuras cimeras tales como Borges o Lezama Lima, solo por citar un par de ejemplos.

Este capítulo resulta crucial para entender el fenómeno de la Imago, porque sin una dedicación o sin una perspectiva de la literatura y para la literatura no se puede llegar a la Imago y, por tanto, no habrá creación válida.

En su acercamiento a Ángel Velázquez Callejas, si bien respeta el interés especulativo del historiador, pensador y esteta, Gayol expone sus propias convicciones y se aleja del mundo ateo, a veces demasiado impulsivo, de este autor agresivo e innovador. Frente a obras como El libro del poeta en actos o El salto interior  Gayol retoma varios de los temas impulsados por autores agrupados alrededor de Neo Club Press y, según pude reconocer, se muestra como una especie de patriarca de una nueva estética de la creación, alejada del dogmatismo en que muchos crecimos. Puedo descubrir las influencias, las corrientes de pensamiento no solo de Velázquez, sino de Añel y de otros creadores consuetudinarios.

Los últimos autores analizados por Gayol son claves para entender su poética y la de quienes han roto con la tradición. Ocasión de revolvernos contra el pasado tradicionalista de la poesía, de la narrativa o del pensamiento escrito, y este libro pasa por La invención de Morel, cuyas resonancias, evidentes en autores más recientes, son el antes que sirve de base al ahora.

Por eso la “pre-esencia del presente” está en el artículo dedicado a Octavio Paz. Así se van complementado la poética de la Imago que Gayol busca describir. No me interesa la cita innecesaria, pues, si se lee el trabajo, rápido se reconocerá lo que comentamos.

Para finalizar, veo cómo Borges es la explicación de muchos fenómenos descritos por Gayol, así como la acumulación de detalles que tienen que ver con Lezama, en el último artículo, pretenden explicar la teoría poética de este. En ambos trabajos se busca explicar asimismo la teoría propuesta o la concreción de la Imago a través de autores nada circunstanciales según el ensayista. Por eso, si se quiere buscar sentido a los nuevos tiempos, recomiendo Viaje inverso hacia el reino de Imago. Vale la pena.

 [Este trabajo del autor Julio Benítez fue tomado de Neo Club Press, el 14 de abril de 2014]

 

Julio Benítez

©Julio Benítez. All Rights Reserved

About the Author

Julio Benítez. Escritor cubano. Asesor literario y profesor de la Universidad Pedagógica de Guantánamo, Cuba. Actualmente es maestro en Los Ángeles, California. Obtuvo premios nacionales como narrador en los concursos Rubén Martínez Villena, Frank País y el Regino E. Boti así como distinciones en poesía y crítica. Ha publicado "La reunión de los dioses", Cuba (cuentos, 1991). En USA, "El rey mago" (poesía 2007) y la novela "La reunión de los dioses" (2007). Su obra crítica se encuentra en publicaciones de Cuba y Los Estados Unidos. Miembro del consejo editorial de la revista electrónica "La Luciérnaga".

Leave a Comment