Literatura. Crítica. Por Carlos Penelas… La literatura nos conmueve. Como nos conmueve el cine, la pintura o la música. El arte conmueve y nos crea una nueva inteligencia, nos hace privilegiados pues comenzamos a concebir el mundo desde otra perspectiva, desde otros valores. Siempre en busca de lo ético, de lo estético. Ordenamos memorias, experiencias, revelaciones.
Arte y Literatura. Promoción. Por Armando Añel... VISTA, el Festival del Arte y la Literatura Independiente, celebrará su cuarta edición en Miami ...
Literatura. Crítica. Por Félix J. Fojo… El 2 de febrero de 1895, un día cualquiera para él, Carlos Díaz Dufóo, joven poeta y escritor mex ...
Teatro. Crítica. Por Mercedes Eleine González... A lo largo de la obra y muy bien diseñados se mueven elementos que le aportan una aureola mística ...
Artes Plásticas. Música. Crítica. Por Angel Marrero... “En el principio era el sonido, era el ritmo; la sustancia sonora es la materia prima del mundo”. Esta frase, tan bella como profunda, del etnomusicólogo alemán Marius Schneide ...
Artes Plásticas. Promoción. Martín Delgado. East LA Public Library... Debate y apreciación de arte por el artista Angel Marrero sobre la famosa Capilla Sixtina, llena de obras por artistas famosos como Miguel Ángel. Es una presentació ...
Literatura. Relato. Por Rodrigo Velázquez Solórzano... Lloró mucho sobre su cama, en brazos de algunos de ellos y sola. Los culpó y los odió por no poder alcanzar un orgasmo que había escuchado era como una enérgica dilatación, como ...
Política. Sociedad. Crítica. Literatura. Relato. Por Manuel Gayol Mecías... ¡Oh, Dios mío, mi hijo de 10 años lo tapó una ola y se hundió y no lo vi más!, cumplía 11 en agosto. Me dio la impresión de que fue el remolino que ellos ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Resultan curiosos estos caballeros que opinan de política, de crisis social, de literatura, sin haber tenido el hábito de leer siquiera los diarios o nada en profundidad. Sin moverse de ...
Política. Sociedad. Crítica. Por Jesús Hernández Cuéllar... Lo que hemos visto a través de los medios de comunicación y en las redes sociales, no son películas de ficción. Hay civiles asesinados a sangre fría por policías que des ...
Política. Crítica. Por Roberto Alvarez Quiñones... Los primeros embates de lo que es sin duda el inicio de un nuevo “período especial”, debido a la crisis venezolana y los bajos precios del petróleo --entre otras razones--, ha disp ...
Política. Crítica. Carlos penelas... Por supuesto que en los últimos tiempos el PSOE se equivocó, y más de una vez fui crítico de ello. Pero hay diferencias, empezando con los objetivos y la soberbia de estos guerrilleros del primer m ...
Literatura. Periodismo. Entrevista. Por Rolando Revagliatti... Claudio F. Portiglia nació el 13 de enero de 1957 en Junín, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Es Profesor en Castellano y Literatura, egresado ...
Literatura. Ensayo. Por Angel Veláquez Callejas... He leído la obra narrativa de José Soler Puig editada en Cuba en parte, en diversos momentos, en época reciente y, sin apena tener conciencia temática, durante los años de mi formaci ...
Comentarios recientes