De la poesía, la conciencia y la utopía

Written by on 18/02/2020 in Critica, Ensayo, Literatura - No comments
Literatura. Ensayo. Crítica.
Por Manuel Gayol Mecías.

Poesía en prosa. Public domain.

La poesía es el hecho más extraordinario al que se expone la conciencia. Ello convoca una gran complejidad, debido a que el lenguaje poético es altamente connotativo. Realmente fue lo primero que hizo el ser humano para comunicarse: hacerlo en versos. Por tanto, la memoria, el inconsciente y la conciencia como generalidad de la mente humana son enormes reservorios de los vestigios poéticos de los orígenes (1).

Ernesto Cardenal. Wikimedia Commons.

Veamos algo más de lo que dice el poeta Ernesto Cardenal de esta primera comunicación humana:

“Así como se puede decir que todo primitivo es poeta, también se puede decir que todo primitivo es religioso. Y mucha de la poesía primitiva es religiosa. Según René Guénon, la palabra latina carmen (canto) viene de la palabra sánscrita karma (rito). Y además de la poesía claramente religiosa, existe entre los primitivos otra aparentemente profana y que puede tener, sin embargo, como el Cantar de los Cantares, un sentido místico. La investigadora y traductora de poesía indígena norteamericana, Mary Austin, dice que hay una clase de poesía común a todas las tribus, y que siempre ha sido considerada equivocadamente poesía de amor profano, pero es en realidad poesía mística: cantos del alma a Dios en la forma del lamento de una muchacha abandonada. Y hablando de los campas del Perú, el antropólogo Stefano Varese ha dicho que muchas veces un canto de invitación amorosa no se limita, en las intenciones del cantor, a una simple declaración sentimental, sino que pretende también ser un encantamiento…”. (2).

Así, viene a ser natural que las primeras formas poéticas y los cantos de la tribu hayan sido de carácter religioso, puesto que el hombre en aquellos tiempos estaba directamente vinculado a la naturaleza y sentía mucho temor de las fieras, de las tormentas y, en general, del mismo clima que lo amenazaba. De aquí que estableciera su relación con Dios y de esta vinculación muy bien pudo surgir toda una constelación de oraciones, cantos poéticos y liturgia, al modo incluso de un oficio divino.

Francisco J. Rubia. Tendencias 21.

No es de extrañar entonces que el cerebro, en su estructura material, tenga creado algunas zonas neuronales dedicadas a la comunicación creativa de lo religioso, la poesía y la música. Lo que sucedió fue —a mi modo de ver— que, en la medida que el ser humano se racionalizaba más, el orden de las ideas fue tomando un carácter más lógico y profano, más prosaico, podríamos decir y, por ello, la poesía y el canto se fueron haciendo más selectos y, mediante esta selectividad, esas zonas del cerebro llegaron a convertirse en bases materiales de las funciones creativas de la conciencia. En específico, en el caso de la música y el canto, existe una capacidad, digamos especial, puesto que su posibilidad de materializar esa función surge desde muy temprano en los bebés, en los que su desarrollo va desde un mes de nacido hasta los doce años de edad. El profesor F. J. Rubia, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha dicho lo siguiente en relación con la música y el cerebro:

La música es un medio de comunicación como lo es el lenguaje. Al igual que en el lenguaje, donde las distintas características (semántica, nombres de instrumentos, de frutos y de animales, prosodia, identificación de fonemas, etc.) están localizadas en diferentes partes del cerebro, en la música ocurre lo mismo, es decir, que, por ejemplo, la melodía y la localización de los tonos se localizan preferentemente en el hemisferio derecho. Por eso, en operaciones quirúrgicas, donde una parte del lóbulo temporal derecho tuvo que ser extirpado para evitar ataques epilépticos intratables con medicamentos, el paciente tuvo problemas con la percepción de la melodía, mientras que en operaciones similares con extirpación de las mismas regiones del lóbulo temporal izquierdo este problema no apareció. El análisis armónico parece ser también función de las regiones auditivas del hemisferio derecho. Curiosamente, los músicos profesionales utilizan más en la percepción de las melodías el hemisferio izquierdo y se ha comprobado que con el entrenamiento en música, la dominancia cerebral para la percepción de la melodía se desplaza del hemisferio derecho al hemisferio izquierdo (3).

Archivo: Jan Brueghel (I) and Hendrick van Balen. Wikipedia.

Realmente, es curioso que las primeras formas de comunicación humana hayan sido la poesía y el canto, por lo que podría deducirse un tanto que el hombre, en sus tiempos primordiales, pudo haber vivido en una especie de paraíso, pero si no fue así —es decir, si no hubo ningún edén, jauja o vergel—, y lo que hubo fue mucha vida nómada y salvaje, también podría ser interesante pensar en que el hombre, desde siempre, tuvo en su mente la idea fija del paraíso terrenal. De aquí que, con seguridad, buena parte de esta tendencia natural hace que, en el Renacimiento, el hombre encontrara un camino hacia la idea de la utopía (4).

La utopía ha sido un tema importante de la literatura en el Renacimiento, y de ahí pasó a las ideas políticas, principalmente con el marxismo, a finales del siglo XIX (en Rusia, Europa y Asia), en casi todo el siglo XX (América Latina y el Caribe) y aún hasta principios de la primera mitad del siglo XXI. En efecto, puede decirse que el tema tuvo un primer auge literario, pero este fue breve en comparación con la siembra de las ideas utópicas en el aspecto político. Si bien es cierto que en lo literario del Renacimiento, la concienciación de poder crear sociedades “perfectas” contribuyó a cierta atmósfera creativa, en lo político estas ideas se constituyeron en un verdadero quehacer de propaganda y fanatismo, como fue el caso de la implantación del socialismo en la antigua Unión Soviética (con Vladimir Ilich Lenin y Joseph Stalin), Mao Zedong en China, Ho Chi Ming en Vietnam, Kim Jong-un en Corea del Norte, Fidel Castro en Cuba, Hugo Chávez en Venezuela, además de Bolivia (con Evo Morales), Ecuador (con Rafael Correa), Nicaragua (con Daniel Ortega), Argentina (con los Kirschner) y Brasil (con Dilma Rousseff). En verdad, la utopía política del socialismo y el comunismo (y sus derivados: el castrismo y el chavismo) ha obnubilado la mente de miles de personas y aún hace estragos en un falso imaginario de muchos pueblos. Esta ha sido la manera en que grupúsculos de activistas políticos y guerrilleros han tomado el poder en diferentes países, en distintas épocas, y han impuesto un espejismo que le ha costado al mundo millones de muertos.

Stalin_Hitler. Wikipedia.

Aun cuando el nazismo es aparentemente contrario al socialismo, pero en esencia ha sido y es el mismo perro babeante de rabia por el poder, hay que mencionar asimismo la concienciación que llevó a cabo Adolfo Hitler con su política nacionalsocialista en la mentalidad de los alemanes; de puro racismo y totalitarismo, que proponía el poder absoluto del Estado y la supremacía de Alemania sobre los demás pueblos del mundo.

Por otra parte, todavía, hoy en día, se sufre en las universidades de Europa, América Latina y Estados Unidos, a pesar de estar enclavadas en países capitalistas, de un afiebrado izquierdismo e intelectualismo a lo Antonio Gramsci, con su teoría de la hegemonía de la superestructura:

Antonio Gramsci. Painted portrait. Flickr.

Gramsci estudió extensamente el papel de los intelectuales en la sociedad. Afirmó por un lado que todos los hombres son intelectuales, en tanto que todos tenemos facultades intelectuales y racionales, pero al mismo tiempo consideraba que no todos los hombres juegan socialmente el papel de intelectuales. Según Gramsci, los intelectuales modernos no son simplemente escritores, sino directores y organizadores involucrados en la tarea práctica de construir la sociedad.

(…).

La necesidad de crear una cultura obrera se relaciona con el llamado de Gramsci por una educación capaz de desarrollar intelectuales obreros, que compartan la pasión de las masas. Su sistema educativo puede ser definido dentro del ámbito de la pedagogía crítica y la educación popular, teorizado y practicado más contemporáneamente por el brasileño Paulo Freire (Wikipedia).

La concienciación es de suma importancia como recurso funcional para alcanzar objetivos políticos y sociales, incluso económicos. Es este aspecto de la conciencia adoctrinadora lo que más conflicto y hasta guerras y disturbios ha traído, cuando se han empleado a fondo las ideologías de determinados partidos o de intereses de un sistema económico u otros. El adoctrinamiento de las ideas políticas y asimismo de las religiosas, de un bando o de otro, ha sido algo nefasto en la historia toda de la humanidad y no ha sido menos en nuestra época contemporánea. La concienciación de la ideología marxista-gramscista del obrero-intelectual desemboca directamente en la toma del poder político y económico, aprovechando de alguna forma los recursos de la democracia. En mucho sentido si la misma democracia no ha perdido su hegemonía tanto en Europa como en Estados Unidos es por la fortaleza con que cuentan las instituciones, y la sólida separación que tienen las ramas legislativa, judicial y ejecutiva en un buen número de los países democráticos de Occidente.

Chávez, Fidel and the Devil. Flickr.

A todo ello debemos añadir el populismo (tanto de izquierda como de derecha) y la ideología-religiosa de los fundamentalistas islámicos. El primer populismo, el de izquierda, es muy pegajoso para las conciencias de los pobres y de cierta clase media baja, pues introduce en sus mentes una serie de promesas que les hace soñar con una vida extraordinariamente mejor y les habla de un mundo futuro en el que todos los sueños se cumplirán. El de derecha encumbre la patria como el dios supremo al que se le debe todo y busca crear la conciencia de que ese pueblo es superior a los demás, que es el elegido y que el país volverá a ser grande. Es decir, apela a un nacionalismo voraz. Son las mismas esencias de uno y otro populismo, con algunas variantes. Por su parte, el fanatismo religioso, en todas las religiones crea una conciencia de inhibiciones, de dogmas infalibles (y valga la redundancia). La Verdad la tiene nuestra religión y hay que convertir a los herejes o si no eliminarlos, incluso hay países en el Medio Oriente que están dirigidos por estados religiosos, en los que no hay separación alguna entre los preceptos religiosos y las leyes del Estado.

Todo este tipo de concientización es la misma que se haría con las máquinas y los robots de este futuro próximo que tenemos ya. La programación de los androides sería decisiva para que todo este porvenir que se nos viene encima sea realmente de esperanza y progreso. Las instituciones científicas, sus investigadores y especialistas deben estar muy claros de ello, porque la programación de las máquinas tiene que estar nutrida de una completa serie de valores éticos. Sería mejor que el androide o el robot cometieran pecados moralizantes antes de que cometieran desvaríos y dislates de mala conducta y hasta disparates de violencia, por una deficiente o mala programación, que nunca deberá ser hecha a conciencia por parte de los científicos y expertos que tengan a su recaudo la construcción de estos nuevos entes (¿seres?).

Sustituirán los robots a más mujeres que hombres. Negocios Now.

Las máquinas podrían ser programadas con una conciencia amplia de las artes y las letras, de la filosofía, de las humanidades en general, de la historia del hombre y en específico de la historia de la ciencia y la tecnología; crearles un alma pitagórica si fuera posible. Y esto porque ya se habla de concebir robots con conciencia, que funcionen independientemente de la mentalidad del ser humano (es decir, de poder pensar, razonar de igual y también de diferente manera que el hombre).

RoboCop sequel loses, director Neill Blomkamp. Looper.

Si se construyera una gran población de androides que pudieran así interrelacionar con el humano, el progreso en el orden social, político, económico y hasta militar (en este último caso serían robots programados para la defensa del país o como policías, al estilo de esas películas de robocops), el salto de avance fuera extraordinario. En este sentido es factible imaginar (y enfatizo “factible” porque esa imaginación se puede realizar) la posibilidad de salir definitivamente de las guerras que aún quedan a lo largo del mundo; de alguna manera se lograría la paz y se alcanzaría un desarrollo sin precedente. Y, claro, no habría utopía, porque la idea de una sociedad perfecta nunca va a rendir buenos frutos. En esta sociedad futura que me estoy planteando, a través de la ciencia, la tecnología y las humanidades, se resolverían muchas cosas, pero siempre surgirían otras en las que habrá discrepancias, desavenencias, discriminaciones, aún malas conductas y problemas, pero nunca el ser humano se vería en riesgo de desaparecer —y si solamente este tópico se lograra, lo veríamos como uno de los más grandes éxitos de vida que pudiéramos tener.

Utopia. Wikipedia.

El asunto de la utopía, vista desde la perspectiva tradicional, es hoy en día una idea extremadamente obsoleta. Sin embargo, pienso que lo mejor es ver la utopía desde otra perspectiva, no a partir del objetivo de la perfección, sino por el contrario, desde el punto de vista de la imperfección. En otras palabras, hablo de la “imperfección” como acicate para progresar (5), y esto es lo que me atrevo a designar como la “utopía posible”, una nueva concepción de la palabra “utopía”, puesto que siempre estaremos buscando la manera de mejorar, de acercarnos cada vez más a un estado de perfección, pero solo eso un acercamiento. Porque la perfección es un final que detendría a la misma evolución y la evolución es un fundamento crucial para el hecho; o mejor, para responder a ese cuestionamiento que yace siempre como un misterio aparentemente insondable detrás de la existencia del hombre, y es ¿por qué existe el ser humano?

______________________________________

Notas:

1.- “Adán en el paraíso hablaba en verso, según una antigua tradición islámica. En realidad, el verso es el primer lenguaje de la humanidad. Siempre ha aparecido primero el verso, y después la prosa; y esta es como una especie de corrupción del verso. En la antigua Grecia todo estaba escrito en verso, aun las leyes: y en muchos pueblos primitivos no existe más que el verso. El verso parece que es la forma más natural del lenguaje”, Véase Ernesto Cardenal: “prólogo a la antología de la poesía primitiva”, en la página web del Festival Internacional de Poesía de Medellín: http://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Diario/02_17_09_08.html.

2.- Ernesto Cardenal, op. cit.

3.- Francisco J. Rubia Vila es Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y también lo fue de la Universidad Ludwig Maximillian de Munich, así como Consejero Científico de dicha Universidad. Consúltele en Tendencias21 [“Neurociencias. Sobre la fisiología del sistema nervioso”]: http://www.tendencias21.net/neurociencias/Musica-y-Cerebro_a14.html.

4.- Consúltese a: Josecarlos Martínez García: “Historia de la utopía: del Renacimiento a la Antigüedad”, en: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero30/liutopic.html.Un nuevo modelo literario que se conocerá con el nombre de utopía surgirá en pleno Renacimiento. En términos generales, la utopía es la descripción de un Estado perfectamente dispuesto en el ámbito social, político, religioso o científico, en el cual, además, existe una propensión natural de los ciudadanos para someterse al sistema. Se trata, por tanto, de ficciones imaginativas incluidas dentro de un relato, que describen modelos de conducta político-sociales no localizados ‘en ningún lugar y en ningún tiempo’”.

5.- Consúltese mi libro La penumbra de Dios (De la Creacion, la Libertad y las Revelaciones). Intuiciones I, Miami, Neo Club Ediciones/ Palabra Abierta Ediciones, 2015, nota 40, p. 163.

 

 

 

 

 

 

©Manuel Gayol Mecias. All Right Reserved

About the Author

Manuel Gayol Mecías is the Director and Editor of Palabra Abierta (“Open Word”; mu.gayol3@gmail.com), and a Cuban writer and newspaper man. He was a Senior Researcher in the Literature Investigation Center of the Casa de las Américas (Havana, 1979-1989), and was a member of the editorial board of Vivarium magazine, a review published under the tutelage of the Archidiosis of Havana. He has published innumerable critic essays, short stories, novels and poetry in many Cuban and foreign literary reviews and newspapers, and has been the recipient of various prizes in literature, among them the Short Story National Prize of the Union of Writers and Artists of Cuba (UNEAC), 1992, and the Enrique Labrador Ruiz International Short Story Prize of the Círculo de Cultura Panamericano (Pan-American Circle of Culture) of New York, 2004. He worked as editor of Contact Review, from 1994 to 1996. He worked at La Opinión Spanish Newspaper as Editor and Copyeditor (1998 to 2014). At present, he is one of the founders of the Club del Pensamiento Crítico at the Huntington Park Public Library. He is a member of Cuban History Academy in Exile, and a member of Cuban Pen Club in Exile, too, and vice president of Vista Larga Foundation. Published works include "Retable of the Fable" (Poems, Editorial Letras Cubanas, 1989); "Multiple Appraisal of Andre’s Bello" (Compilation, Editorial Casa de las Américas, 1989); "The Jaguar is an Amber Dream" (Short stories, Provincial Center of the Havana Book Editorial, 1990); "Return of the Doubt" (Poems, Vivarium Editions, Archiepiscopal Center of Studies, Havana, 1995); "The Night of the Great Goth" (Short stories, Neo Club Editions, Miami, 2011); "Eyes of Red Goth" (Novel, Neo Club Editions, Miami, 2012); "Marja and the Eye of the Maker" (Novel, Neo Club Editions, Miami, 2013); "Inverse Trip towards the Reign of the Imagery" (Essays, Neo Club Editions, Miami, 2014) and "The Fire’s Artifice" (Short stories, Neo Club Editions, Miami, 2014); "Coincidencias de un editor (o el exorcismo de Joel Merlín)" (Novel, Palabra Abierta/Neo Club Ediciones, Eastvale/Miami, 2015); "La penumbra de Dios (De la Creación, la Libertad y las Revelaciones)" (Essays, Palabra Abierta/Neo Club Ediciones, Eastvale/Miami, 2015); "Las vibraciones de la luz (Ficciones divinas y profanas). Intuiciones II" (Essays, Palabra Abierta Ediciones/ Alexandria Library Publishing House, Eastvale/Miami, 2016).

Leave a Comment