Guillermo Vidal: Matarile y la crucifixión de la mariposa

Written by on 18/06/2013 in Critica, Literatura - No comments

Crítica.

Por Manuel Gayol Mecías…

img009

      Por esos azares del destino; o más bien, por esos hilos plateados —claramente invisibles— que Dios va soñando, tengo ahora en mis manos una novela cubana de innumerables resonancias, tanto por su contenido como por su técnica, y más  que ambas cosas, por ese terrible talento que el sentido rilkeano le ha otorgado al ángel que debe ser Guillermo Vidal (1952-2004), un narrador de la isla que nació y murió en la ciudad de Las Tunas, al oriente de Cuba, y que desde allí escribió a todo riesgo.

La novela se llama Matarile (desconcertantemente publicada por la Editorial Letras Cubanas, de La Habana, en 1993), y es tan breve como su título, pero al mismo tiempo posee la consistencia de las grandes obras. De hecho, pienso que desde el punto de vista social y político, es una de las narraciones más audaces y literariamente bien escritas que se haya podido concebir y publicar en la Cuba de estos tiempos. Su tema mayor, o el aspecto que lo abarca todo en la novela, es el total desgarramiento existencial de un hombre que desde niño hasta su muerte sufre por el desequilibrio emocional que le han impuesto los prejuicios de una sociedad convulsa y la intolerancia de un proceso político que cada día se le ha venido haciendo más absurdo.

En efecto, en la voz de Toño —su protagonista poseído por el fulgor demoniaco de la irreverencia—, la vida aberrante de la Cuba de hoy se multiplica más allá del amargo sabor local que pueda tener esta historia. La voz de Toño es la de un muerto que, a través de la  memoria y la imaginación, la ironía dramática y la palabra cortante, reivindica su existencia pasada, otorgándole a su infancia en Las Tunas y a su adultez de becado en La Habana y, por último, a su trabajo de profesor, el sello universal de la mejor literatura. La voz de Toño es como el vuelo disperso y caótico de una bella mariposa que lleva sus alas marcadas por todos los signos gráficos que reafirman una identidad muy cubana.

Esta voz (que es el vuelo de la mariposa) se cruza constantemente como una perspectiva surtidora de personajes, sentimientos, asombros, miedos, irreverencias, agobios, enajenación e inhibiciones cotidianas. La palabra de este protagonista es el hilo conductor que va descubriendo un contexto escalofriante de insensatez e intolerancia que termina por llevarlo —dentro de la grotesca comicidad de la risa y la tragedia— a la locura de la impotencia, una especie de calvario y crucifixión. Pero Toño no es un psicópata, en el sentido clásico de esa palabra (como lo infiere la contracubierta del libro, como un recurso para hacerlo pasar inadvertido ante la censura del país comunista en que se publica esta novela), sino el ángel terrible de la irreverencia desatándose en la mágica palabra de un ser que —como sucede con los personajes de Juan Rulfo—, aún después de muerto, encuentra en la imaginación su manera de continuar entre los vivos para denunciar la oprobiosa existencia impuesta por las convenciones y consignas de una sociedad cerrada y lo absurdo de un proceso político lleno de convencionalismos. Estos son los misterios que acechan a Toño: el miedo, la coerción y la falsa moral.

Con un sabio manejo de la sugerencia —a manos de la acción indirecta—, el autor supo dejar que el protagonista se expresara por sí mismo, y puede decirse que en la voz de Toño (que es el protagonista y no el autor, por supuesto) se aborda el tema de la intolerancia política y social sin paños tibios. De aquí que uno de los aspectos principales que trata este pequeño gran libro (formato menor) es el de la impotencia por no haber podido vivir la existencia de un mundo más auténtico en su realidad. Entre tantas cosas, Toño no sólo padece su agonía de becario reprimido por una disciplina alienante, mezclada con falsas y tediosas argumentaciones políticas, sino que también padece las circunstancias de otros: familiares y conocidos que quieren abandonar el sistema político que los asedia (entiéndase: escapar de Cuba), para convertirse en emigrantes que buscan su libertad y mejor suerte de vida. Para ello, tienen que pasar durante años una plaga de penalidades, inhibiciones y represiones que la mayoría de los habitantes del mundo no totalitario ni siquiera imaginan.

Por su parte, el título juega con el tema del desgarramiento existencial en un sentido semiótico-intertextual. La gran mayoría de los cubanos conocen que la palabra  “Matarile” proviene de una ronda infantil que todos, alguna vez,  hubimos de cantar. Pero ese canto aquí toma la dimensión de una ronda demencial, como si fuera una danza de la muerte: “matar-ile” (¿Matar a quién realmente? ¿Al protagonista, en un suicidio mediante la palabra? ¿O el título es también una forma lúdica de rebelarse ante el destino impuesto y la palabra es el recurso de la cuerda para encontrar la salida del laberinto donde Toño se encuentra perdido?).

 

[Fragmento del capítulo 1 de Matarile, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1993]

 Querido Azabache:

Yo no quiero que los reyes sean los padres. Si los reyes son los padres de uno entonces todo es mentira y los padres de uno son de lo más mentiroso que hay y esconden trompo que baile solo y par de patines y traje de vaquero.

Pero los demás nadan diciendo que a los niños no los traen las cigüeñas ni na. Que a los niños los hacen las gentes haciendo cochinadas en los matojos y en los cuartos Y cuando el pune dice los mayores hacen cochinadas es así como haces tú, querido Azabache, que nada más soltarte ya lo estás lamiendo a uno ya corres por todo el patio ya vuelves a saltar y luego orinas y hueles y vuelves a güeler y vas donde la perra de Arcelito que a él no le gusta que tú le hagas quincain pero tú le haces de todos modos quincain mientras la gente pasa y tú con ese descaro de la perra ruina de Arcelito y los más grandes se ríen o dicen saquen esos perros pero tú estás ahí sin acordarte de uno y luego no te puedes zafar Azabache. Y luego nacen perros como tú Azabache de esa perra ruina.

Y es que están pasando mentiras cantidá. Y puede ser que uno crea cosas que no son. Y dime Azabache ahora que estás tranquilo amarrado a la mata de cerezas cómo es posible que tú también caigas en ese descaro, que hagas cualquier cosa de esas y estés en pecado, o es que perros malditos como tú hay que apedriarlos fuerte aunque ladren, aunque se escondan y ladren jauuuuu jauuuuu y traten de zafarse de la mata mientras piedrota que eres el diablo en persona y no te tiro más porque Mercajulia qué le hace al perro qué le hace con el cinto que se me ha vuelto bandolero por andar en pandillas por andar suelto con el lagarto con el pune, se me va al cuarto y lee del libro hasta que aprenda todo y bien.

 

Guillermo Vidal Ortiz

 ©Guillermo Vidal Ortiz. All Right Reserved

Guillermo Vidal (1952-2004) nació el 10 de febrero de 1952 en la ciudad de Las Tunas… Entre sus obras destacan Las manzanas del paraíso, Los cuervos, El amo de las tumbas, Los iniciados, Confabulación de la araña, Matarile, El quinto sol y La saga del perseguido, que le mereció el Premio Alejo Carpentier, entre otros libros.

Guillerno cursó la enseñanza primaria en escuelas particulares, mayormente en su propia casa. Ingresó en la Secundaria Básica Cucalambé en 1962, esta etapa que fue muy importante para él como persona y como escritor, y siempre recordaba con agrado la personalidad de algunos profesores: Rubén Lerma y Carlos Chicoy.

En el año 1978 publica su primer cuento en el boletín literario Dos Ríos de Jiguaní, provincia Granma. En 1980 se incorporó a la vida activa en los talleres literarios como miembro del Taller Provincial y responsable de la Sección de Literatura de la Brigada Hermanos Saiz. Por esos años conoció al novelista cubano José Soler Puig, quien le ayudó mucho, y le enseñó a pulir los textos y a tener una disciplina de trabajo.

Impartió cursos de postgrado y entrenamiento sobre narratología, narrativa cubana e hispanoamericana. Fue tutor de diversos trabajos de diploma. Ofreció conferencias en diversas partes del país. Formó parte de jurados en concursos nacionales como el David de cuento, Cuentos de Amor, talleres literarios, Soler Puig, de novela, y otros provinciales. Viajó a Alemania, República Dominicana, México (Monterrey) como miembro de la delegación de escritores cubanos con un trabajo sobre narratología y asistió a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Participó en innumerables mesas redondas sobre la novela y el cuento en muchas partes del país. Falleció el 15 de mayo de 2004.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

About the Author

Manuel Gayol Mecías is the Director and Editor of Palabra Abierta (“Open Word”; mu.gayol3@gmail.com), and a Cuban writer and newspaper man. He was a Senior Researcher in the Literature Investigation Center of the Casa de las Américas (Havana, 1979-1989), and was a member of the editorial board of Vivarium magazine, a review published under the tutelage of the Archidiosis of Havana. He has published innumerable critic essays, short stories, novels and poetry in many Cuban and foreign literary reviews and newspapers, and has been the recipient of various prizes in literature, among them the Short Story National Prize of the Union of Writers and Artists of Cuba (UNEAC), 1992, and the Enrique Labrador Ruiz International Short Story Prize of the Círculo de Cultura Panamericano (Pan-American Circle of Culture) of New York, 2004. He worked as editor of Contact Review, from 1994 to 1996. He worked at La Opinión Spanish Newspaper as Editor and Copyeditor (1998 to 2014). At present, he is one of the founders of the Club del Pensamiento Crítico at the Huntington Park Public Library. He is a member of Cuban History Academy in Exile, and a member of Cuban Pen Club in Exile, too, and vice president of Vista Larga Foundation. Published works include "Retable of the Fable" (Poems, Editorial Letras Cubanas, 1989); "Multiple Appraisal of Andre’s Bello" (Compilation, Editorial Casa de las Américas, 1989); "The Jaguar is an Amber Dream" (Short stories, Provincial Center of the Havana Book Editorial, 1990); "Return of the Doubt" (Poems, Vivarium Editions, Archiepiscopal Center of Studies, Havana, 1995); "The Night of the Great Goth" (Short stories, Neo Club Editions, Miami, 2011); "Eyes of Red Goth" (Novel, Neo Club Editions, Miami, 2012); "Marja and the Eye of the Maker" (Novel, Neo Club Editions, Miami, 2013); "Inverse Trip towards the Reign of the Imagery" (Essays, Neo Club Editions, Miami, 2014) and "The Fire’s Artifice" (Short stories, Neo Club Editions, Miami, 2014); "Coincidencias de un editor (o el exorcismo de Joel Merlín)" (Novel, Palabra Abierta/Neo Club Ediciones, Eastvale/Miami, 2015); "La penumbra de Dios (De la Creación, la Libertad y las Revelaciones)" (Essays, Palabra Abierta/Neo Club Ediciones, Eastvale/Miami, 2015); "Las vibraciones de la luz (Ficciones divinas y profanas). Intuiciones II" (Essays, Palabra Abierta Ediciones/ Alexandria Library Publishing House, Eastvale/Miami, 2016).

Leave a Comment