Contradicciones y paradojas

Written by on 21/03/2025 in Critica, Literatura - No comments
Literatura. Crítica.
Por Gustavo Catalán

                         No entraré en reflexiones sobre la política de migraciones, dispar según Estados, incluso comunidades y, en consecuencia, frecuente colisión entre globalización y solidaridad. En cualquier caso, para esto o los ejemplos que seguirán, es oportuna la frase con que Séneca acusaba ya entonces a algunos de sus coetáneos: “Hablas de una manera y vives de otra”, lo que se hace evidente frente a incoherencias y discordancias que contemplamos a diario.

                         Por mor del cambio climático, se pretende apostar por los coches eléctricos, pese a sus altos precios, que no se equiparan a los de combustibles fósiles, o la escasez de cargadores públicos para sus usuarios. Algunos siguen denostando del turismo pese a vivir del mismo o, por llegar más alto, basta con escuchar las declaraciones papales contra pobreza y marginación, aunque iglesias o conventos no acojan a quienes se ven obligados a dormir a la intemperie, y es que conciliar fe y razón se hace, incluso para quien ha hecho profesión del buenismo, empresa que demasiadas veces hace aguas. Y no menores, que caben también en otra reciente declaración del pontífice: “La Iglesia debe sentir vergüenza por los abusos a menores”. ¿Desde y hasta cuándo?

                       Hospitales y profesionales sanitarios sobrepasados, al tiempo que cualquier descerebrado ordena matanzas sin otra discriminación que la teórica. De Putin o Trump para qué decir y, en el conflicto Israelita, 124 países exigiendo el inmediato fin de un conflicto que no está sino en pausa porque el acuerdo, ¡Ah!: “No es vinculante”, aclaran. Y por acá, el PP denunciando corruptelas del adversario político sin mención de las propias, disimuladas y en la línea de Penélope, pero a la inversa: tejer en su propio beneficio de noche y destejer de día, no fuera a ser que el sudario de la sinvergonzonería saliese a la luz y su fanatismo egocéntrico no consiguiera esconder las contradicciones que los definen.

                    El caso es que muchos, en la actualidad –buena parte de lo pasado, mejor al olvido -, en vez de actuar, predican y declaran/mos. Porque sigue vigente la divergencia entre lo dicho y digo, y el hecho y diego.

 

© Gustavo Catalán. All Rights Reserved

About the Author

J. GUSTAVO CATALÁN Nacido en Guipúzcoa. Licenciado y Doctor en Medicina (1990) por la Universidad de Barcelona. Especialista en Oncología y Endocrinología. Diplomado en Metodología Estadística por la Universidad de París y en Sanidad (Escuela Nacional de Sanidad,1982). Tras ocupar la subdirección del Centro Regional de Oncología de Baleares, jefe de la Sección de Oncología del Hospital General de Mallorca hasta 2002 y, posteriormente, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Son Llàtzer (Ibsalut) hasta 2011. En la actualidad, ejerzo en el ámbito privado. Autor o coautor de más de 100 artículos y diez libros sobre la especialidad. Miembro electo de tres sociedades científicas nacionales y dos internacionales (European Association for Cancer Research y European Society for Medical oncology). He formado parte del comité editorial en cuatro revistas profesionales y becado por trabajos de investigación en ocho ocasiones. En 1987 obtuve el Premio Ciudad de Palma en el área de investigación científica. EN CUANTO A LAS LETRAS… En 1993, el primer libro de relatos: "De una cierta desmesura" (Edit. Prensa Universitaria. Palma de Mallorca) y, en 1997, el segundo: "Mi Giovanna por tres horas". Otros cuentos en volúmenes colectivos (1996, Edit. Noesis, Madrid; Edit. Ergon en 2005 y 2007…). Autor de las novelas “No habrá quien nos pueda separá más nunca” (Edit. Olañeta, Palma de Mallorca, 2000), “La fosa común” (Edit. Huerga y Fierro, Madrid, 2001) y, en la misma Editorial, “Tiempo de Despedidas” (2006) y “Frente a mí” (2014). También colabora en prensa con asiduidad. Autor de la columna semanal “Polvo de Letras” en la revista “Illespress” hasta su extinción y, desde hace 17 años, los domingos, columnista de opinión en “Diario de Mallorca”. Colaborador asimismo de la revista digital "Palabra Abierta", de Eastvale, California. En 2013 inició el blog “contar es vivir (te)” (http://gustavocatalanblog.com).

Leave a Comment