Literatura. In Memoriam.
Por Luis de la Paz.
En la ciudad de Miami, el miércoles 30 de abril de 2025, falleció el escritor y traductor cubano Luis Ignacio Larcada.
La noticia la proporcionó el profesor y teatrólogo Habey Hechavarría, que lo conocía de la parroquia donde ambos acudían: “Un parroquiano mío, que quizás conociste, acaba de morir. Se llamaba Luis Ignacio Larcada. Hasta este momento no supe de su trabajo intelectual, sus estudios y sus libros. Para mí era un señor que cantaba en el coro de la iglesia. Sin embargo, fue escritor y miembro del PEN Club. Quizás lo conociste. A las 10:19 de este miércoles 30 me avisaron que acababa de morir”.
Efectivamente conocía Larcada, que fue secretario del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y acompañó a Ángel Cuadra y a Armando Álvarez Bravo a distintos Congresos del PEN Internacional, donde destacaba por sus habilidades lingüísticas, pues hablaba varios idiomas.
Luis Ignacio Larcada nació en La Habana y salió niño de Cuba, durante la Operación Peter Pan. Vivió en Panamá y en Valencia, España, donde estudió las filologías inglesa e italiana. Luego se estableció en Miami, donde fundó, en 1986, Editorial Arcos, Inc.
Ha ejercido la docencia en España (oposiciones libres de Institutos de Formación Profesional) y Estados Unidos (Universidad de Miami, Miami Dade College). Durante años se desempeñó como traductor en las cortes del Sur de la Florida.
Entre sus libros se encuentran las secciones gramaticales del Diccionario Inglés-Español/Español-Inglés de la Universidad de Miami y los volúmenes How to Write It!/¡Cómo Escribirlo!, Write It Right/¡Escríbalo Bien! Además, el Almanaque Mundial.
Recibió el Premio de Narrativa Benetúser 1982 en España, y fue finalista del Letras de Oro de Miami, Estados Unidos, en 1989. Sus artículos críticos y literarios han aparecido en las revistas Cimal, Cuadernos de Cultura Artística (España) y Linden Lane Magazine (Estados Unidos), entre otras.
Su obra literaria publicada: El piano de cristal (1986), The Crystal Piano (1987); el collage La península y la Isla (1986); y los poemarios La Imagen que no se deteriora (1989), Tierra del Sur (1993) y Las Noches Inconclusas/Le Notti Inconcluse (2011), en edición bilingüe castellano/italiano, entre otros.
Recorrió Europa y América, y ha plasmado sus viajes en artículos publicados en las revistas GeoMundo, Mastercard, Aboard, y en las secciones de “Viajes” de (The El Nuevo Herald (The Miami Herald) y Éxito.
Ejerció muy concienzudamente como Secretario del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, Vocal de Cultura del Centro Valenciano de Florida, Vocal de la Academia Cubana de la Historia y Escritor Asociado de la Brigada 2506.
Que descanse en paz nuestro colega Luis Ignacio Larcada.
© Luis de la Paz. All Rights Reserved.