Cuatro Libros de Música y sus Autores

Written by on 20/09/2025 in Literatura, Promocion - No comments

Literatura. Promoción.
Por Palabra Abierta.

Presentación próximo día 26 de septiembre, 7 pm en Books & Books
265 Aragon Ave, Coral Gables, Miami 33134
Cuatro Libros de Música y sus Autores:
1) Abakuá. La huella sonora en la música cubana, autor Ricardo Oropesa
2) Con una lata y un palo. Panorama de la música cubana, autor Tony Pinelli
3) La invasión musical cubana: Nueva Orleans, autor Daniel De Prohet
4) Juana Bacallao, autor Lázaro Caballero
Un encuentro entre música y literatura, con Ricardo Oropesa, Tony Pinelli, Daniel de Prophet y Lázaro Caballero.

 

Viernes 26 de septiembre a las 7:00 de la noche
Books & Books – Coral Gables

265 Aragon Ave.Coral GablesEstados Unidos

La Editorial Unosotros Ediciones y la Feria del Libro de Miami invitan a un encuentro único donde se dan la mano la música y la literatura.

En esta cita se presentarán cuatro títulos imprescindibles que replantean y celebran la riqueza de la cultura cubana. Acompáñanos junto a los autores en esta velada inolvidable.

  • Abakuá. La huella sonora en la música cubana, autor Ricardo Oropesa

  • Con una lata y un palo. Panorama de la música cubana, autor Tony Pinelli

  • La invasión musical cubana: Nueva Orleans, autor Daniel De Prophet

  • Juana la Cubana, autor Lázaro Caballero

  • Un recorrido vibrante por los orígenes, influencias y expansiones de los sonidos cubanos que han marcado a generaciones y trascendido fronteras.

Un espacio para descubrir, escuchar y leer la historia que suena en cada tambor, en cada son y en cada página.

Lázaro Caballero: Director artístico, locutor, guionista, director de programas de radio y televisión. Comenzó su carrera en Radio Taíno dirigiendo varios espacios. Ha dirigido varios conciertos de agrupaciones y artistas. Incursionó como documentalista en «Esta es mi vida» dedicado a La Lupe. Además de los audiovisuales «Conciertos en vivo de Paulo Manolito Simonet, Haciendo historia Life de Alexander Abreu, Maikel Blanco. Biógrafo de Rolando Laserie y Juana Bacallao.

Ricardo Roberto Oropesa : Doctor en Ciencias Pedagógicas por la Universidad Pedagógica de La Habana. Conferencista en cursos relacionados con la creatividad artística, técnica y lúdica en la música tradicional cubana y otros temas sobre la rumba, el son y el chachachá. Como integrante del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro ha alcanzado múltiples distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales. Autor de Las oscuras leyendas de Chano Pozo; Miguelito Valdés, La voz del tambor; La Habana tiene su hijo; Yo soy el Chachachá: Orquesta América de Ninón Mondéjar; Sones en mi Habana; Ignacio Piñeiro: el poeta del son.

Tony Pinelli : La Habana, Cuba, agosto de 1945, hijo de Germán Piniella Vázquez y Otilia Cabrera Calmarino, ambos cubanos, hijos de españoles. En 1964 integró el cuarteto Los Bohemios junto a Carlos Más, Adolfo Costales y Jesús del Valle, pero no pudieron profesionalizarse; posteriormente pasó al Cuarteto Los Olivos con René Mateos, Iván Cañas, Paquito González y Roberto Benítez, cuarteto que tuvo la suerte de tener al maestro Luis Carbonell como repertorista, y bajo su tutela se profesionalizaron en 1966, el mismo año en que aprueba el examen de ingreso por oposición a la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana y en el siguiente año 1967 fueron oficialmente admitidos como artistas profesionales. En los 90 comienza a escribir en el periódico Cubarte y realiza un programa en Radio Taíno que permaneció durante 13 años, acerca de la música cubana hasta que le imponen una sanción que no aceptó y renunció con el escándalo de lo consabido, y emigró a los EE. UU., donde ya estaban sus hijos Los 3 de La Habana. Ya radicado en Miami, desde 2015, trabajó como cronista sobre música en el Diario de Las Américas, Radio Caracol, en Pasa la tarde, con Mario Andrés Moreno; con Carlucho en su show de TV; Radio TV Martí, con su programa Tú eres la Música y Un Café con Pinelli en Univista TV. Al igual que en Cuba, ha ofrecido conversatorios y conferencias. Tras la inactividad durante la pandemia, sufrió un infarto cerebral del cual se ha recuperado. En el mismo 2020, publicó su libro A pesar de todo. La historia no contada de la Música Cubana.

Daniel De Prophet: Daniel Martínez. Maestro de matemática, planificador económico. Graduado en Licenciatura en Matemática Pura, Planificación de la Economía (ambas en la Universidad de La Habana), Diploma Superior de Lengua Francesa (examen de la Sorbona de París, Alianza Francesa de La Habana) Contabilidad en Miami Dade College y Educación Profesional en Florida International University. Ha publicado 11 libros: Contrapunto del amor y la muerte, 2005 (cuentos de ficción); Tomando al paso, 2007 (poemas introducidos por una narración breve); Cien días en período especial 2008 (Novela); Conspiraciones, sublevaciones y nacionalidad (exposiciones en eventos de historia, enriquecidas con notas actualizadas, sobre el papel de las sublevaciones y conspiraciones del siglo XIX y la integración racial en la formación de la nacionalidad cubana).

Libros y libros

© Palabra Abierta.

Logotipo de Unosotros

© Unosotros Ediciones All Rights Reserved.

About the Author

Palabra Abierta (PA) es una revista independiente de cultura hispanoamericana, sin beneficios de lucro, que es sustentada por su director, Manuel Gayol Mecías, y por las donaciones de los lectores que deseen contribuir a su difusión, y además sirve de apoyo sustancial, de publicidad y catálogo para la casa editora Palabra Abierta Ediciones. Surgió el 12 de octubre del 2009, entre el escritor y periodista Gabriel Lerner (su anterior director y webmaster) y el también escritor y periodista Manuel Gayol Mecías, su editor, como un suplemento de la publicación electrónica HispanicLA (HLA). PA tuvo así un año y cinco meses fructíferos en los que las ideas e intereses de ambos escritores se ampliaron y dieron lugar a un nuevo proyecto de dos revistas: por un lado, Letras de Los Ángeles, dirigida por Lerner y la cual seguiría como suplemento de HLA; y por otra parte, Palabra Abierta, bajo la dirección y edición de Manuel Gayol Mecías y el diseño y proyección web de Toni Medina. Actualmente funciona en relación directa con la casa editora Palabra Abierta Ediciones.

Leave a Comment