Literatura. Ciencia. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías… La energía es alma y es conciencia, impulso y acción; origen que viene de los resplandores oscuros y remotos de los primeros tiempos de la Creación; (…); presente constante que se anida en la intimidad del cuerpo; vestidura y forma de la conciencia. La energía es ámbar, y el ámbar viene del primer soplo de la Creación; (…). El alma, como ámbar energizado arropa la conciencia; fija las percepciones en la memoria, las ordena y el ser entonces se percibe a sí mismo. Fluye en el mundo a través de sus acciones, de sus movimientos crepusculares.
Ciencia. Literatura. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Hablamos sobre Raymond Kurzweil, un científico a quien hay que tomar muy en serio no solo ...
Ciencia. Medicina. Crítica. Por Flavio P. Sabbatius. Los que se hayan atrevido a sufrir leyendo alguno de mis anteriores escritos ya sabrán que prof ...
Literatura. Ciencia. Física cuántica. Pensamiento. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Hay que tener presente que el hombre, junto a su intención ...
Literatura. Ciencia. Física cuántica. Pensamiento. Crítica. Por Rosa Marina González-Quevedo... En 1932, cuando aún no había cumplido los treinta y un años, Werner Karl Heisenberg recibe el Premio Nobel como reconocimiento a su Teor ...
Literatura. Ciencia. Tecnología. Pensamiento. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Cuando empezamos a adentrarnos en el contexto de la transhumanización y el poshumanismo no podemos evitar que nos asalten sorpresas, admiración y desconc ...
Literatura. Pensamiento. Ciencia. Crítica. Por Manuel Gayol Mecías... Probablemente no habrá una transformación total del humano en androide, sino un desarrollo paralelo entre ambos (al menos en estos primeros tiempos ya se está viendo ...
Literatura. Arte. Historia. Sociedad. Sincretismo. Promoción. Por María Eugenia Caseiro... A muy pocas horas de celebrarse un aniversario más del natalicio de José Martí este 28 de enero, nuestra ciudad se engalana con la "Convenció ...
Literatura. Ciencia. Medicina. Comentario crítico. Por Carlos Penelas… —Dr. Faraday, ¿para qué sirve la ciencia básica? —¿Para qué sirve un chico recién nacido? Dr. Miguel Faraday (1791-1867) Conocí al […]
Comentarios recientes