De escaparates y marujas

Written by on 13/06/2025 in Critica, Literatura - 1 Comment
Literatura. Crítica.
Por Gustavo Catalán.

                       Tras un somero vistazo desde el exterior, a ellas les encanta entrar en muchas de las tiendas que flanquean el paseo mientras los acompañantes masculinos, de haberlos, suelen permanecer fuera: las manos en los bolsillos, la mirada perdida o sentados y fumándose un piti en el cercano escalón. Es lo habitual, pero ni les cuento si es tiempo de rebajas: en tal caso, la tienda es un imán que las arrastra a su interior sin oposición que valga. Me ha dado por contarlo ya que es lo habitual en muchas de las calles comerciales que transitamos juntos, así que el tema me concierne y, tras la reiterada experiencia, me dio el otro día por listar algunos de los objetos que atraían su mirada al tiempo que buscaba, en las inmediaciones del comercio en cuestión, el mejor lugar en que esperarla.

                 Escribía Flaubert que cualquier cosa se vuelve interesante solo con que la mires (se refería a la mirada de tu compañera en ese rato, supongo) el tiempo suficiente, y la relación de escaparates con imán era, por lo que comprobé, de lo más variopinta e imprevisible: zapatos y zapatillas, vestidos varios que acabarían quizá olvidados en los armarios, tacitas y tazones, lámparas o colchones, sortijas entre otras baratijas, ropa interior o, lo que es aún peor, prolongadas detenciones en cualquier chiringuito por lo baratito…

             Cuando al poco le conté la experiencia rimada a mi nieto (12 años, y otro que el del piano, al que aludí semanas atrás), su comentario fue inmediato:

– Son marujas – respondió -. ¿También ella? – se refería a su abuela.

– Pues no lo sé, la verdad… ¿Qué es una maruja? -le pregunté.

-La que está siempre con el abanico  -precisó- y, cuando se levanta, se parará para entrar en cualquier sitio. Sobre todo si ha visto un cojín.

– ¿Y por qué un cojín?

– ¿No te has fijado? Cuando están sentadas y abanicándose, dicen siempre que la silla es muy dura y estarían mejor con un cojín. Es por su culo…

                   Sonreí, me limité a decirle que parecía muy observador y que a partir de entonces prestaría más atención a los cojines y su reclamo. Estaré a ello en un futuro, aunque creo de entrada que al niño le sobraba razón. Mucha maruja, entrañables marujas…

[ ]

© Gustavo Catalán. All Rights Reserved

About the Author

J. GUSTAVO CATALÁN Nacido en Guipúzcoa. Licenciado y Doctor en Medicina (1990) por la Universidad de Barcelona. Especialista en Oncología y Endocrinología. Diplomado en Metodología Estadística por la Universidad de París y en Sanidad (Escuela Nacional de Sanidad,1982). Tras ocupar la subdirección del Centro Regional de Oncología de Baleares, jefe de la Sección de Oncología del Hospital General de Mallorca hasta 2002 y, posteriormente, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Son Llàtzer (Ibsalut) hasta 2011. En la actualidad, ejerzo en el ámbito privado. Autor o coautor de más de 100 artículos y diez libros sobre la especialidad. Miembro electo de tres sociedades científicas nacionales y dos internacionales (European Association for Cancer Research y European Society for Medical oncology). He formado parte del comité editorial en cuatro revistas profesionales y becado por trabajos de investigación en ocho ocasiones. En 1987 obtuve el Premio Ciudad de Palma en el área de investigación científica. EN CUANTO A LAS LETRAS… En 1993, el primer libro de relatos: "De una cierta desmesura" (Edit. Prensa Universitaria. Palma de Mallorca) y, en 1997, el segundo: "Mi Giovanna por tres horas". Otros cuentos en volúmenes colectivos (1996, Edit. Noesis, Madrid; Edit. Ergon en 2005 y 2007…). Autor de las novelas “No habrá quien nos pueda separá más nunca” (Edit. Olañeta, Palma de Mallorca, 2000), “La fosa común” (Edit. Huerga y Fierro, Madrid, 2001) y, en la misma Editorial, “Tiempo de Despedidas” (2006) y “Frente a mí” (2014). También colabora en prensa con asiduidad. Autor de la columna semanal “Polvo de Letras” en la revista “Illespress” hasta su extinción y, desde hace 17 años, los domingos, columnista de opinión en “Diario de Mallorca”. Colaborador asimismo de la revista digital "Palabra Abierta", de Eastvale, California. En 2013 inició el blog “contar es vivir (te)” (http://gustavocatalanblog.com).

One Comment on "De escaparates y marujas"

  1. carlos penelas 13/06/2025 at 2:14 pm · Responder

    Muy cálido el artículo. Y muy simpático.

Leave a Comment