Literatura. Ensayo. Crítica. Por Carlos Penelas… Manuel Gayol Mecías nos manifiesta esa viva e invisible forma de expresar el misterio de la creación, el espíritu del arte, la manera de divulgar y acrecentar el interés por el mundo de la palabra poética. Pero también nos señala los escollos y problemas para el hombre y su destino…
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... enfrentarse a sí mismo. De otro modo: los cambios se realizan con una lentitud que e ...
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Lo mismo ocurrió con nuestro padrecito Stalin, Mussolini, Mao y cada uno de lo ...
Literatura. Deportes. Crítica. Por Carlos Penelas... Hace unos años en Betanzos de los Caballeros, en la casa de un querido amigo, cenábamos un gru ...
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... Las campanas del monasterio/ invocan una belleza irrecuperable./ Ensordecen el manantial, el bosque./ Entonces descubrimos a la hembra/ en gracia celeste, rodeada de otoño, /de claridad suspendida ...
Literatura. Periodismo. Crónica. Por Carlos Penelas... Confieso que es una ciudad en la que hubiese deseado nacer. No vale describir sus calles adoquinadas, sus iglesias, sus bares, sus balcones, sus museos. Hablo de la esencia de la ciuda ...
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... Algo se mece en el tiempo, en ese ajeno sentir, luz de lumbre o pájaro que recorre cuartos. Agita el aire errabundo de la fuente, de una voz. Estremecido.
Periodismo. Política. Sociedad. Artículo. Crítica. Por Carlos Penelas... He escrito hace una semana un breve artículo sobre la violencia en este territorio. En él hice mención a un contexto social, político y económico que avanza si ...
Literatura. Poesía. Crítica. Por Carlos Penelas... Lo hemos sugerido en varios artículos y en conferencias en torno a la creación. Por cierto, otros lo manifestaron con mayor belleza y claridad: el poema debe conmovernos, suscitar una l ...
El poeta en su nacimiento es una luz que ha llegado al mundo para quemar/ los seres y las cosas abren su interior/ el verbo es la palabra/ el crepitar del fuego en la voz del viento/ El poeta es sueño y vida, es presencia y huella/ es señ ...
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Lo poético nos trasmite un mundo interior, un universo que en líneas generales, precisa del silencio, de la búsqueda secreta y a veces incoherente. La ficción literaria es parte del ...
Literatura. Política. Sociedad. Economía. Crítica. Por Carlos Penelas... Toda crisis trae en sí un conflicto. Toda crisis es producto de una historia. Mejor: una crisis producida por una peste pone sobre el tapete a una sociedad. Lo peo ...
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... Posiblemente uno de los primeros poemas, sino el primero, que se publica en Argentina sobre el tema del aislamiento y la soledad debido al coronavirus. La sensibilidad del poeta es melancólica, a ...
Literatura. Pensamiento. Homenaje. In memoriam. Por Carlos Penelas... Hablar de Ciocchini es nombrar a uno de los poetas fundamentales de nuestro país pero también de un ser exquisito, único. Su educación – la de un verdadero humanist ...
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas. I EN ESTA ORILLA DE LA NOCHE Desde que te alejaste vienen los recuerdos. Ese leve olor de tabaco recorriendo la casa evocando al niño […]
Literatura. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Hay libros que se venden, y mucho. Y son un engendro. A veces no es así, las menos, seguro. Esas ventas increíbles no sólo no aseguran inmortalidad, sino que tampoco aseguran talento. ...
Literatura. Historia. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Durante años estudié y analicé autores clásicos, lecturas que conformaban un ideal, una manera de salvar al mundo y de elevar un sentimiento cargado de solidaridad y espera ...
Literatura. Política. Sociedad. Crítica. Por Carlos Penelas... Sucede, además, que como sentenció Sarmiento, "los títulos no acortan las orejas". Y advertimos la ignorancia, la vulgaridad. O como decía mi padre, “seres zopencos”. ...
Comentarios recientes