Literatura. Relato. Por Diana Fernández Fernández… Se mira al espejo y se aparta. Aprieta entre los dedos un pliegue de su abdomen y cuenta las tantas arrugas. Cincuenta años son muchos años, se dice. Ayer mismo tenía treinta y creía ser la dueña de su vida. Después de los cincuenta los demás son los dueños de la vida de una…
Literatura. Poesía. Por Carlos Penelas... Recién ahora son visibles los relojes,/las flores azures de la fatalidad,/la demencia. La ferocidad del od ...
Literatura. Poesía. Por Amanda R. Pérez Morales... Estoy sentada frente a un corcel y desde el suelo puedo ver sus cascos y como sube y como baja ...
Literatura. Periodismo. Crónica. Por Félix J. Fojo... La familia tradicional china tuvo, durante milenios, la fórmula 4 = 2 = X, donde 4 son los ab ...
Literatura. Crónica. Por Miguel Sabater Reyes... ¿Cuántas veces uno ha escuchado que el perro es el mejor amigo del hombre? ¿Y el parque? ¿En qué categoría sentimental lo incluimos? ¿Qué es el parque sino un buen amigo, tan fiel, ...
Literatura. In Memoriam. Por Manuel Gayol Mecías... Vuelvo a estar solo, Carmen, aun cuando siento el murmullo de las cuerdas en el espacio. Desde hace un tiempo no me llamas, amiga mía, y ahora me quieres hacer creer que te vas definitiv ...
Literatura. Relato. Testimonio. Por Mario L. Blanco... Eran los primeros días del triunfo revolucionario en 1959 y los muchachos jugábamos a la guerra, poniéndonos seudónimos y disparando contra los contrarios.
Literatura. Comentario. Por Gustavo Catalán... Al poco de cambiar de domicilio, advertí con sorpresa que la tienda situada en la placita, bajo la ventana del cuarto donde escribo, vende algo más que ropa femenina y es que el nombre que f ...
Literatura. Relato. Por Rosa Marina González-Quevedo... Dicen que siempre se sentaba allí, en el rústico banco de leño y piedras, junto a un árbol. Representando cierta imagen paradisíaca de felicidad, de vez en cuando alzaba la vista ...
Literatura. Cine. Crítica... Por Félix J. Fojo... En junio de 1954, con una temperatura al sol de más de 40 grados centígrados, un nutrido grupo de estrellas de Hollywood, extras, camarógrafos, maquillistas, sonidistas, cocineros, cond ...
Sociedad. Crítica. Por Gustavo Catalán... En el pasado no cuestionó nunca la esclavitud, lo que permitía a los mejor dotados disponer de más tiempo para el análisis del mundo y sus deficiencias o, por extensión, tampoco incorporó a ...
Literatura. Sociedad. Por Calos Penelas... Comprendí desde muy joven que la elegancia estaba por encima de todo; el estilo, la sobriedad, el talento. En un nadador, en un esgrimista, en el billar, en el ajedrez, en el básquet.
Comentarios recientes